Tu hogar

La importancia de la imposta en una casa y qué señales nos indican que se han producido daños

Por Dawn Killough

24 de enero de 2025

A roofing professional installs fascia on a home.

Si bien se podría creer fácilmente que la imposta de tu casa es un elemento estético, la realidad es que es fundamental para conectar el techo con las paredes exteriores de tu casa y sostener las canaletas.

Si no hay imposta o está dañada, podrían producirse problemas más graves, como que entre agua y se produzcan filtraciones en el techo. Por lo tanto, deberías inspeccionar la imposta (y el resto del techo) periódicamente para asegurarte de que esté intacta y funcionando adecuadamente.

Aquí te contamos por qué la imposta de una casa es tan importante, cómo saber si la tuya está dañada y cuándo debes llamar a un profesional.

Cuál es la función de la imposta de una casa

La imposta es el material que se coloca debajo del borde del techo de forma perpendicular a la línea del techo. Este elemento simple es crucial para el buen estado de tu techo, ya que proporciona soporte estructural a la primera fila de tejas y canaletas, y evita la entrada de humedad y la formación de bloques de hielo.

Además de contribuir a la estética y arquitectura de tu casa, cumple otras varias funciones:

  • le da un acabado al techo
  • cubre el extremo del alero y de las vigas
  • sirve como transición entre las paredes y el techo
  • ofrece una superficie sobre la cual montar las canaletas
  • funciona como borde de goteo y evita que el agua se filtre en el ático
  • evita que entren plagas al ático

La imposta viene en dos medidas estándar: 1 por 6 pulgadas o 1 por 8 pulgadas, y el ancho está determinado por el tamaño de las vigas. Si las vigas no son de un tamaño estandarizado, se pueden pedir impostas a medida. En la mayoría de las casas, la imposta está hecha de madera o de aluminio. Por lo general, está pintada o cubierta para complementar el exterior de la vivienda y se utiliza para crear líneas estéticas a lo largo del borde del techo.

Materiales de imposta

La imposta puede estar hecha de distintos materiales, a menudo, depende de los materiales que se utilizaron en el exterior de tu casa. Los estilos modernos utilizan aluminio o PVC, mientras que los tradicionales usan madera o fibrocemento.

Wood

El material tradicional de la imposta es madera, y las preferidas son la madera de cedro o de secuoya por su resistencia a las inclemencias climáticas. Es rentable y dura entre 10 y 20 años. Sin embargo, la madera debe ser pintada o sellada con regularidad para protegerla de la humedad y de las plagas, como las termitas. Se puede pintar o teñir para complementar el exterior de la casa.

Aluminio

La imposta de aluminio se suele combinar con el recubrimiento de aluminio y tiene un acabado del mismo color o de un color complementario. Sobre la imposta de madera, se coloca una capa delgada de aluminio acabado. Esta construcción combina la resistencia estructural de la madera con el acabado uniforme y la protección del aluminio. Sin embargo, es más cara que la madera y puede ser propensa a abolladuras o arañazos.

Vinilo

Cuando se instala recubrimiento de vinilo en una casa, se suele envolver la imposta en este material. Esta es una opción económica, pero el vinilo puede volverse quebradizo en condiciones climáticas extremas.

Fibrocemento

Las fibras de madera mezcladas con cemento ofrecen un material de recubrimiento durable que se ve y se siente como la madera, y a menudo se combina con el mismo material para la imposta de una casa. Sin embargo, puede ser costoso y pesado.

PVC

El PVC y otros plásticos ofrecen un producto durable y económico que puede durar 50 años o más. Sin embargo, son susceptibles a los cambios extremos de temperatura que hacen que se expandan y contraigan, lo que puede dar lugar a grietas y fisuras.

Señales de daños en la imposta

Cuando la imposta de una casa está dañada, suele ser a causa del agua o de las plagas. Estas señales pueden ser parecidas, pero aparecen de formas diferentes según el material y su antigüedad. Entre las pruebas de daños en la imposta, se incluyen las siguientes:

  • pudrición
  • agrietamiento
  • descascarado de la pintura
  • decoloración
  • canaletas o techos caídos o desiguales

Debido a que la imposta funciona como una línea de defensa frente al agua y a las plagas, inspecciona tu techo periódicamente en busca de estas señales. Para ayudarte a estar al tanto de posibles daños, programa una inspección profesional del techo dos veces al año: antes y después de la temporada de invierno o después de tormentas.

Si notas pequeñas rajaduras o pintura que se descascara, podrías solucionar estos problemas tú mismo utilizando sellador o realizando un calafateo. Sin embargo, si ves señales de daño más avanzado, como la podredumbre de la imposta o que esta está fallando en algún aspecto, llama a un profesional en techos. Es posible que la imposta y algunas partes de la estructura del techo deban ser eliminadas y reemplazadas, lo que es mejor dejar en manos de un contratista experimentado.

Mantenimiento de la imposta de tu casa

Como parte del mantenimiento general del techo, realiza una inspección visual y el mantenimiento de la imposta de tu casa. Esto incluye inspecciones semestrales, limpieza periódica y pintura cuando sea necesario.

Aunque puedas solucionar pequeñas grietas o el descascarado con sellador o calafateo, es posible que tengas un problema mayor si los daños abarcan una zona extensa o si las canaletas están flojas o se caen. En lugar de intentar de determinar la magnitud del daño por tu cuenta, déjaselo a un profesional que sepa exactamente qué buscar. Él podrá reparar o reemplazar la imposta, alinear las juntas con el centro de una viga y sellar y pintar cada junta.

Comunícate con un contratista de techado certificado por GAF* para que te ayude a proteger tu techo. Estos profesionales expertos pueden evaluar su estado y determinar si debe reemplazarse alguna parte.

Acerca del autor

Dawn Killough es una escritora independiente sobre construcción con más de 25 años de experiencia en la industria. Fue contadora, asesora de construcción ecológica, asistente de proyectos y administradora de contratos. Entre sus áreas de especialización se incluyen los contratos de construcción, la contabilidad y la gestión de proyectos. Escribe para empresas de tecnología y software de la construcción, contratistas, fabricantes de productos y agencias, donde difunde contenido relevante para consumidores y profesionales de la industria. También publicó una guía sobre construcción ecológica, Green Building Design 101. Puedes encontrar otros ejemplos de su trabajo publicado en www.dkilloughwriter.com.

Este blog contiene información creada por una variedad de fuentes, incluidos escritores internos y externos. Las opiniones y puntos de vista expresados ​​no representan necesariamente los de GAF. El contenido se brinda solo para fines informativos. No pretende constituir asesoramiento financiero, contable, fiscal o legal, ni orientación en diseño profesional sobre cualquier proyecto en particular. GAF no garantiza la precisión, la confiabilidad ni la integridad de la información. En ningún caso GAF será responsable por errores u omisiones en el contenido o por los resultados, daños o pérdidas provocados ​​por o en conexión con el uso o la confianza en el contenido. Consulta a un diseñador profesional para garantizar la idoneidad o el cumplimiento del código de un sistema de techo específico para una estructura determinada.