El huracán Ian fue el más peligroso en azotar Florida desde el famoso y catastrófico huracán del Día del Trabajo en 1935. Con velocidades del viento que alcanzaron los 150 mph, el huracán categoría 2022 ocasionó gravísimos daños y las personas afectadas están luchando por recuperarse y reconstruir sus casas. Al aprovechar la combinación de la experiencia y los recursos de GAF y de Standard Logistics para brindar asistencia a los vecinos damnificados, GAF se enorgullece en llevar alivio a quienes más lo necesitan.
GAF realizó los preparativos iniciales para ayudar a los empleados y sus familias ante el pronóstico de un impacto directo del huracán Ian en Tampa, Florida, una de las ubicaciones de sus plantas. Esto se hizo aprovechando la valiosa experiencia adquirida tras el huracán Florence en 2018, que había afectado gravemente otra planta de GAF: Burgaw, NC. Una vez que quedó claro que Tampa se había librado de lo peor, GAF rápidamente cambió de estrategia para determinar cómo podían aprovechar al máximo el apoyo y las provisiones. Esta preparación y rápido cambio significaron que las provisiones de ayuda de emergencia de GAF para el huracán Ian estuvieron entre las primeras en llegar a la devastada comunidad de Punta Gorda, Florida. Un residente compartió: "Lo que ustedes hicieron ya tuvo un impacto enorme. Las personas pensaron que venían a buscar una comida caliente y recibieron formas de reconstruir, además de necesidades básicas que no tenían ni sabían cuándo las tendrían. Fue increíble. Hubo MUCHAS lágrimas. USTEDES y su empresa lo hicieron posible y dieron esperanza a la gente".
Los miembros del equipo Hunter Johnson y Matthew Humphries, con suministros que se obtuvieron para apoyar a los miembros de la comunidad afectados por la tormenta
Impulsados por la colaboración y la dedicación
La comunidad y el servicio son prioridades para GAF. Tras el huracán Ian, este compromiso no podría ser más relevante. Durante el último mes, GAF realizó entregas de artículos de ayuda por el huracán Ian a las áreas afectadas, y reunió equipos dedicados para recolectar desde alimentos no perecederos y artículos personales, como ropa y artículos de tocador, hasta generadores de energía y bombas de agua.
Con 20 años de experiencia en compras, abastecimiento y adquisiciones, Andrew McKeown, director de Adquisiciones Operativas, comprende la importancia de ser proactivo y actuar con rapidez. Los miembros de su equipo pusieron manos a la obra para comprar y reunir suministros de ayuda lo más rápido posible. Además, gracias a su experiencia de 2018 con el huracán Florence, el equipo tuvo la previsión de comenzar a recolectar artículos de alta demanda antes de que llegara el huracán. No es sorprendente que esa previsión haya dado resultados: "Fui a verificar la disponibilidad de los mismos generadores y bombas de agua una semana después, tras el huracán, y ya estaban agotados", explica.
Andrew enfatiza la importancia de su equipo. "Si no fuera por otras personas que dieron un paso al frente y asumieron roles que normalmente no desempeñan, esto nunca habría sucedido. Esto pasa con un equipo. Esa es la única razón por la que esto sucedió. El trabajo en equipo nos permite ayudar a las personas que realmente lo necesitan".
El paso a la acción
Cuando ocurre un desastre, hay poco tiempo para planificar. Con las instalaciones de GAF en Tuscaloosa como centro de operaciones, el equipo trabajó en conjunto para identificar las áreas que necesitaban ayuda rápidamente, y luego coordinó con Standard Logistics para asegurar que todo el proceso de distribución se realizara de manera correcta. Con una velocidad notable, Standard Logistics cargó y despachó camiones. Harvey Brown, gerente de Área para el sureste, comenta: "Los conductores son verdaderos guerreros con esos tiempos de respuesta rápidos".
En estas circunstancias, los planes mejor elaborados pueden cambiar en cualquier momento. La capacidad de adaptarse sobre la marcha fue clave para combatir retrasos y cambios de último minuto. A último momento, a veces los camiones adecuados no estaban disponibles o las entregas tardaban más de lo esperado. A pesar de estos desafíos inesperados, el equipo encontró propósito y motivación para superarlos. Brian Thrasher, gerente del área de Cadena de Suministro de la planta de Tuscaloosa, agrega: "Estaba cambiando constantemente, por lo que tuvimos que ser flexibles. Poder lograr esto con tan poco tiempo de anticipación y entregar los suministros tan rápido como lo hicimos me hizo sentir orgulloso de nuestro equipo".
Sobre los trabajadores de Tuscaloosa, Andrew afirma: "Algunas de estas cosas llegaron a su depósito y ellos trabajaron durante el fin de semana para dividirlas en tres o cuatro cargamentos". Los conductores alcanzaron el límite de sus horas de conducción y se quedaron para ayudar con la descarga.
Tim Rink, gerente de Territorio de GAF para el suroeste de Florida, agrega: "Todos trabajan juntos, sin importar quién o qué seas". Justin Miller, gerente de territorio del sector de techos con pendiente escarpada para la región, realizó el primer contacto crítico con la Charlotte Community Foundation. Su rapidez mental y creatividad jugaron un papel importante para permitir al equipo distribuir suministros de ayuda de manera eficiente a los lugares más afectados por la tormenta.
Cuando un capitán de barco no pudo realizar entregas a las comunidades isleñas de Florida, fueron las conexiones locales las que ayudaron al equipo a ponerse en contacto con la policía local y la Cruz Roja para realizar las entregas. Esa dedicación se extendió a una variedad de socios, incluidos Costco, iglesias del área, nuestro socio de mucho tiempo Good360 y muchos otros, incluso competidores: "Recibimos una llamada de un competidor diciendo que lo que estamos haciendo es simplemente asombroso. Es genial escuchar eso", expresa Tim.
Las fuerzas del orden de Cabo Coral intervienen para ayudar a coordinar la entrega de suministros a los condados de la isla.
Próximos pasos
Lo ideal sería que nunca se necesitaran suministros para desastres, pero sabemos que seguramente habrá más tormentas y que estar preparado es clave. Según la experiencia reciente obtenida en las actividades de ayuda tras el huracán Ian, GAF ya está trabajando para mejorar la adquisición y distribución de suministros, de modo que, la próxima vez, se puedan entregar incluso más suministros con mayor rapidez. Por eso, así como cultiva las relaciones con los proveedores de techos, Andrew McKeown ahora está trabajando para desarrollar relaciones con las empresas que suministran artículos de ayuda para las víctimas de huracanes. La próxima vez, sostiene, "no tendré que hacer todas estas llamadas y averiguar con quién hablar y explicar lo que estoy tratando de hacer. No tenemos tiempo para eso".
También está trabajando en la creación de un inventario de artículos de alta demanda, para que no sea necesario buscarlos cuando ocurra un desastre en el futuro, lo que ayudará a las personas a continuar con lo más importante de manera más rápida: reconstruir vidas. Brian reflexiona sobre lo que significa retribuir. "Todos en Tuscaloosa recuerdan lo que sucedió aquí hace unos 11 años, cuando un tornado muy grande azotó nuestra ciudad. Hubo muchas muertes, mucha destrucción. Estar del lado afectado por una tormenta como esta, cuando la gente pasa y te da agua, te hace entender la urgencia y la necesidad. Y el agradecimiento. Habiendo estado en el lado afectado y de la limpieza, uno se siente agradecido por todo lo que las personas envían".
Puesta en práctica de nuestros valores
Cuando Harvey se unió a GAF la primavera pasada, nunca había oído hablar de la empresa. A raíz de esta experiencia, aprendió a valorar aún más el compromiso de GAF con la protección de lo que más importa: "Escuchas muchas promesas, que ya oíste antes, pero aquí no solo se dicen; también se cumplen. Lo estamos viviendo.
Lo que quedó claro es que todos participan y nadie puede atribuirse el mérito. "Esto sucede cuando se trabaja en equipo", afirma Andrew. Nada de esto es posible sin la mentalidad de equipo. Para Tim, lo importante es cuidar a las personas y mantener esa perspectiva. "Siempre fui una persona generosa, pero el impacto de lo que GAF nos dio para ayudar a las personas es asombroso".
De cara al futuro
Con los últimos envíos entregados, ya empiezan a surgir ideas sobre cómo prepararse para el próximo desastre. "Ya tenemos la relación establecida. Me gustaría que se guarden equipos como generadores y bombas de agua con anticipación. Tuvimos suerte de adelantarnos a la curva de demanda, pero es posible que no tengamos tanta suerte la próxima vez", señala Andrew.
Harvey también refuerza la necesidad de cuidarnos unos a otros en momentos como estos. "Necesitamos garantizar que los miembros del equipo en las zonas afectadas también estén seguros y cuenten con los recursos que necesitan". Los planes de preparación también deben ir más allá de las consecuencias y considerar los impactos a largo plazo que enfrentan las comunidades. El equipo demostró que no solo tenemos la capacidad, sino también un fuerte deseo de apoyar y ayudar a renovar nuestras comunidades a medida que siguen atravesando los efectos duraderos de esta tormenta y de aquellas tormentas que enfrentaremos en el futuro.
Gracias a Harvey Brown, Andrew McKeown, Tim Rink y Brian Thrasher por tomarse el tiempo de las actividades de ayuda activas para compartir sus perspectivas, y a todo el equipo que sigue teniendo un tremendo impacto en nuestras comunidades.
Obtén más información sobre el compromiso de GAF con las comunidades donde viven y trabajan en gaf.com/communitymatters.