Si vives en una zona con clima frío invernal, es posible que estés familiarizado con el ciclo estacional de congelación y descongelación que afecta el suelo alrededor de tu casa. Pero quizás no sepas que este ciclo también puede dañar el techo. Los cambios extremos de temperatura, junto con la nieve, el hielo y el viento, pueden provocar desgaste o agravar problemas existentes en el techo. Como resultado, pueden aparecer goteras y otros problemas, lo que requeriría reparaciones en el techo o incluso un reemplazo completo.
Si los inviernos fríos son comunes en tu región, es importante que sepas cuáles son las señales de daños en tu techo causados por la congelación y descongelación. A continuación, compartimos un resumen sobre los ciclos de congelación y descongelación, cómo detectar problemas relacionados con los techos y de qué manera puedes proteger tu casa durante todo el año.
¿Qué es el ciclo de congelación y descongelación?
Durante los meses más cálidos, en la primavera, el agua de la nieve y el hielo derretidos puede filtrarse por pequeñas grietas o agujeros en tu techo. Luego, durante las olas de frío, el descenso de las temperaturas puede hacer que esa humedad se expanda al congelarse. Así se crea un espacio entre las tejas y el tapajuntas donde puede acumularse más agua, con lo cual el problema empeora cada vez más.
Estas fluctuaciones de temperatura durante toda la temporada, conocidas como el ciclo de congelación y descongelación, pueden ejercer una presión excesiva sobre la estructura de tu techo. Con el tiempo, los materiales del techo podrían erosionarse y dejar de proteger adecuadamente tu casa, y vida útil del techo se vería reducida.
Cómo los ciclos de congelación y descongelación pueden dañar tu techo
Los ciclos de congelación y descongelación pueden provocar varios problemas que pueden afectar tu techo y el resto de tu casa.
Diques de hielo
Los ciclos de congelación y descongelación pueden producir diques de hielo. Estos bloques de hielo se forman en el borde del techo y no permiten que el agua drene correctamente. Los diques de hielo también pueden dañar o arrancar las canaletas de su sitio, lo que empeora el problema. Cuando el agua se acumula detrás del dique de hielo y luego se congela, se crea una presión que puede provocar fugas en el techo y dañar los cielos rasos, las paredes y el material aislante de tu casa.
Materiales debilitados en techos
Cuanto más se prolongue el ciclo de congelación y descongelación, peores serán los daños en el techo y tu casa. A principios del invierno y finales de la primavera, el clima puede cambiar rápidamente y pasar de un día cálido y soleado a temperaturas frías durante la noche. Esto puede suceder en todas las partes de tu techo y provocar rajaduras en tejas, membranas o tapajuntas, así como acumulación de agua en canaletas y plataformas base.
Moho y enmohecimiento
El ciclo de congelación y descongelación también puede provocar la aparición de moho y enmohecimiento debajo de las tejas y en el interior de tu casa.
Señales de daños en los que fijarse
Los efectos del ciclo de congelación y descongelación pueden ocasionarte reparaciones costosas en tu techo. Pero si prestas atención a tu techo, podrás detectar los problemas a tiempo y reducir al máximo los daños (y tus facturas de reparación). Estos son las señales que revelan los daños causados por los ciclos de congelación y descongelación:
- Cielos rasos descoloridos por goteras.
- Tapajuntas (que sellan las grietas entre los materiales para techos) sueltos alrededor de la chimenea, los aleros o la ventilación.
- Huecos entre las capas de los materiales para techos, por donde puede entrar humedad en el sistema.
- Tejas mal espaciadas; esto puede indicar que la dilatación y contracción del agua y del hielo las han hecho moverse y han dañado tu techo.
Cómo proteger tu techo
Para mantener tu techo en perfectas condiciones, lo ideal es inspeccionarlo con frecuencia. Contratar a un profesional en techos para que evalúe tu techo una o dos veces al año puede ayudarte a identificar pequeños inconvenientes antes de que se conviertan en problemas mayores. Así podrías evitar reparaciones costosas en el futuro. Un contratista de techado también puede asegurarse de que tu ático esté bien ventilado. Un flujo de aire adecuado hace que la temperatura del techo sea constante, lo que evita la formación de hielo.
Entre cada inspección, y para evitar que la nieve acumulada se derrita y forme grandes cantidades de agua, podrías contratar a un profesional para que limpie la nieve del techo y alrededor de las canaletas. De esta manera, se puede solucionar la escorrentía del agua y evitar que se formen diques de hielo bajo la nieve.
No intentes subir al techo con una escalera a menos que te sientas seguro haciéndolo y tengas a alguien cerca que te ayude. Ten cuidado también al retirar la nieve con un rastrillo para techos, ya que puedes dañar las tejas.
Reparar los daños en el techo con ayuda profesional
Si detectas diques de hielo, goteras u otras señales de daños causados por el ciclo de congelación y descongelación en tu techo o casa, no intentes repararlo tú mismo. Es mejor llamar a un profesional en techos, que traerá el equipo y los conocimientos adecuados para hacer un buen trabajo. Cuando los problemas se reparan tan pronto como aparecen, tu techo puede proteger tus bienes más preciados (tu casa y las personas que viven allí) durante muchos años.
¿Te interesa contratar a un profesional para que inspeccione tu techo o repare los problemas causados por los ciclos de congelación y descongelación de hace años? Comunícate con un contratista certificado por GAF* de confianza en tu localidad.
*Los contratistas inscritos en los programas de certificación de GAF no son empleados ni agentes de GAF, y GAF no controla ni supervisa de otro modo estas empresas independientes. Los contratistas pueden recibir beneficios, como puntos y descuentos de recompensa por lealtad en herramientas de comercialización de GAF por participar en el programa y ofrecer a GAF garantías mejoradas, que requieren el uso de una cantidad mínima de productos de GAF. Tus negocios con un contratista y cualquier servicio que este te preste están sujetos a los Términos de uso para contratistas de GAF.