En los últimos 30 años, el calor extremo fue la principal causa de muerte en EE. UU. relacionada con las condiciones meteorológicas. De hecho, entre 2010 y 2020, aproximadamente 12,000 estadounidenses murieron a causa del calor extremo, siendo las comunidades de nativos americanos y afroamericanos las más afectadas. En todo el mundo, el exceso de calor se acumula en las áreas urbanas, con potencial de contribuir al aumento de muertes y enfermedades relacionadas con el calor, disminución de la calidad de vida y reducción de las oportunidades económicas.
Un ejemplo del impacto del calor urbano es el vecindario de Pacoima, en Los Angeles. Según Bloomberg, en los días de temperaturas extremas, Pacoima registró siete veces más visitas a urgencias por exceso de calor (19,000 casos entre 2009 y 2018) que Santa Monica, una comunidad vecina de tamaño similar pero con mayor poder adquisitivo.
El calor urbano también afecta a sectores económicos como el turismo y los negocios locales. Jennifer Ramírez, quien tiene un puesto de comidas ambulante en Pacoima, contó a Bloomberg que no puede empezar a trabajar hasta que bajen las temperaturas en la calle. De lo contrario, el generador del camión podría dejar de funcionar.
Afortunadamente, las estrategias de enfriamiento ya están disponibles, y se utilizan en iniciativas, como el proyecto Cool Community de GAF, para ayudar a mitigar el calor urbano.
¿Qué son las islas de calor?
Puedes imaginarte las islas de calor como esponjas llenas de calor que se extienden por zonas urbanas amplias y brillantes. Estas "islas" suelen tener poca vegetación que brinde sombra, así que el asfalto y otras superficies duras —como pavimentos, estacionamientos, áreas recreativas de concreto y techos— absorben y mantienen el calor del sol incluso después de que cae la tarde. La temperatura en estas islas de calor urbano a menudo llega a ser entre 15 y 20 °F más alta que en zonas similares pero con más vegetación.
En palabras técnicas, las superficies cubiertas de asfalto tienen un efecto de "bajo albedo", que es la capacidad de reflejar y difundir los rayos del sol hacia la atmósfera superior. En cambio, las regiones reflectantes, como las zonas cubiertas de nieve en el Ártico, tienen un "alto albedo". Las zonas con bajo albedo corren un mayor riesgo de retener un alto nivel de calor.
La alta concentración de edificios agrava el efecto del bajo albedo, ya que impide que las corrientes de aire fresco reduzcan la temperatura. Además, las islas de calor atrapan el calor que generan los automóviles, los aires acondicionados y otros equipos, lo que agrava aún más el efecto. En términos de impacto ambiental, es la tormenta perfecta pero sobrecalentada.
De islas de calor a comunidades más frescas
El proyecto Cool Community de GAF presenta una solución sencilla para abordar el complejo problema del calor urbano: tomar una comunidad expuesta al sol, con muchas superficies que retienen el calor, y aplicar un revestimiento solar reflectante y colorido en calles y espacios públicos, por ejemplo, los revestimientos para pavimento GAF StreetBond® con Invisible Shade™, que la revista Time reconoció como uno de los mejores inventos de 2022.
¿Cuál es el resultado? Superficies y temperaturas ambientales más frescas.
Avances para refrescar Pacoima
El vecindario de Pacoima, en Los Ángeles, es un ejemplo de cómo afecta el calor a una comunidad. Se ha mantenido como una de las zonas más calientes de la ciudad... una verdadera isla de calor urbano. En una tarde de verano de 2022, Bloomberg reportó que, al mediodía, la temperatura del pavimento alcanzaba los 127 °F. Solo una hora después, ya había subido a 141.8 °F.
Muchos residentes de Pacoima tienen ingresos bajos y viven en lugares que no están completamente habilitados para mitigar los efectos de las islas de calor. Por eso, combatir el calor se volvió una prioridad para las autoridades y organizaciones locales. Melanie Torres, organizadora comunitaria de Pacoima Beautiful comentó que "las soluciones de enfriamiento que trajeron a Pacoima realmente tuvieron un impacto en nuestra comunidad". Torres mencionó: "Sin duda ayudaron a bajar la temperatura, pero también era importante la parte educativa: empezar a hablar del cambio climático, de lo que es el calor extremo y de las maneras en que podemos crear soluciones para combatirlo".
Con recursos y ayuda de GAF y socios sin fines de lucro, se aplicó revestimiento a más de 700,000 pies cuadrados de calles, estacionamientos y otras superficies duras con StreetBond®, lo que cubrió un área de 10 cuadras contiguas. Ahora, materiales solares reflectantes, llamativos y coloridos cubren las áreas del parque y los juegos infantiles. Los recubrimientos en azul y blanco dan nueva vida a la cancha pública de basquetbol. Las calles, que antes eran oscuras, ahora tienen un fresco tono gris azulado.
Según Miguel Angel Luna, presidente de Urban Semillas, los residentes de Pacoima son "la primera línea del cambio climático".Urban Semillas es una consultora con sede en Los Ángeles enfocada en la justicia social y ambiental, que colabora en el proyecto Cool Community de GAF.
Logramos resultados positivos en Pacoima
Durante el último año, el equipo del proyecto Cool Community ha monitoreado las temperaturas del pavimento y del aire con sensores, tecnología satelital y drones. Los hallazgos de los últimos 12 meses de monitoreo muestran un impacto positivo en la comunidad de Pacoima:
- La temperatura del aire ambiental (<6') has="" been="" reduced="" by="" an="" average="" of="" 2.1°f="" during="" the="" daytime="" on="" sunny="" days="" and="" up="" to="" 3.5°f="" during="" extreme="" heat="">
- Las temperaturas de las superficies bajaron en promedio 10 °F durante el día en días soleados.
La segunda fase del proyecto comprende aplicar recubrimientos para pavimento en otras calles que abarcan 500,000 pies cuadrados, además de incorporar una nueva tecnología de enfriamiento en algunas viviendas: tejas CS Timberline®. Estas tejas están fabricadas con un material altamente reflectante que ayuda a reducir la temperatura en los áticos y los costos del uso de aire acondicionado.
Además de reducir el calor y embellecer las zonas urbanas, el revestimiento StreetBond® de GAF también ayuda a conservar el pavimento. Un pavimento más duradero puede significar ahorros en tiempo, dinero y recursos para las ciudades y a la vez es otra herramienta para mitigar los efectos del cambio climático. Es una muestra más de cómo GAF busca fortalecer a las comunidades desde las bases.
A través de este proyecto, GAF y sus socios buscan mejorar la calidad de vida de las aproximadamente 2,000 personas que viven en la zona del proyecto en Pacoima. Lo están logrando gracias a que han adoptado lo que Jeff Terry, vicepresidente de Sostenibilidad de GAF, llama un "enfoque comunitario integral", en el que los residentes y las organizaciones locales se unen para crear un modelo para las ciudades en todo el mundo.
Cómo reducir la temperatura en casa
Ya sea en zonas urbanas o rurales, todas las comunidades pueden aprovechar la tecnología para reducir las temperaturas en interiores y exteriores. Algunas estrategias de enfriamiento que pueden aplicarse en ciudades o incluso en tu propio hogar son:
Superficies frescas
Tratar las superficies con revestimientos solares reflectantes puede ayudar a reducir la absorción de calor y bajar la temperatura del aire y del pavimento. Además, productos como StreetBond® están disponibles en una variedad de colores para resaltar los espacios urbanos y conservar el pavimento.
Techos frescos
Las tejas reflectantes como las tejas CS Timberline® pueden ayudar a los propietarios de viviendas a ahorrar en promedio entre 7 % y 15 % en sus costos totales de refrigeración.* Esta tecnología contribuye a reducir la concentración de calor de un edificio, ya que refleja los rayos del sol y vuelve a emitir la energía absorbida.
¿Listo para comenzar en tu comunidad? Descubre proyectos inspiradores de mejora comunitaria en streetbond.com. (StreetBond®, una división de GAF, proporciona la misma calidad y fiabilidad en la que confían los clientes del fabricante de techos e impermeabilizantes más grande en Norteamérica).
*Los ahorros potenciales dependen de varios factores que incluyen, entre otros, la zona climática, las tarifas de los servicios públicos, la ubicación y la eficiencia del sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado.