El diseño y la construcción de las calles puede tener un impacto significativo en la comunidad que las rodea. De hecho, el diseño de las calles influye mucho más que el flujo del tránsito en un vecindario. Puede afectar la seguridad de los residentes, bajar la temperatura de las superficies pavimentadas y establecer cómo se conecta una comunidad.
Las "calles sostenibles", según la definición del Consejo de Investigación de Transporte, están diseñadas para influir positivamente en todos estos factores, y los materiales como los revestimientos para tránsito peatonal pueden ser determinantes para su éxito.
¿Qué es una calle sostenible?
En su 88.ª asamblea anual celebrada en 2009, el Consejo de Investigación de Transporte (TRB) estableció una serie de objetivos para las calles sostenibles para que estas puedan cumplir las tres Es de la sostenibilidad: equidad, ecología y economía. Según estos objetivos, las calles sostenibles:
- Aumentan el uso de la bicicleta
- Aumentan el uso del transporte público
- Aumentan el tránsito peatonal
- Mejoran la estética
- Mitigan el efecto de isla de calor.
Los tres primeros objetivos se logran facilitando y haciendo más seguros el uso de la bicicleta, el transporte público y los desplazamientos a pie. Algunas estrategias serían señalizar áreas para cada medio de transporte, colocar barreras físicas para garantizar la seguridad de los ciclistas y los peatones, y ubicar a los establecimientos comerciales en lugares estratégicos para fomentar el uso de medios de transporte alternativos.
Con esto en mente, las características de una calle sostenible, según el TRB, son las siguientes:
Diseño que cumple los objetivos ambientales
La construcción de calles sostenibles debe ser respetuosa con el medioambiente, incluso al seleccionar los materiales, teniendo en cuenta su reciclabilidad y durabilidad. Por ejemplo, es más fácil reciclar el asfalto y transformarlo en asfalto nuevo sin que se pierda su función, mientras que el concreto solo puede utilizarse como agregado para futuros concretos.
Atractivo visual
Las calles deben tener una estética agradable para los visitantes y ocupantes. Se puede incorporar una variedad de plantas, flores y árboles en los jardines, seleccionar materiales por su aspecto y utilizar revestimientos de colores en el pavimento para crear diseños o dibujos.
Durabilidad y rentabilidad
Los diseños y los materiales deben estudiarse para garantizar que los recursos y los costos sean sostenibles durante mucho tiempo. Las calles deben ser duraderas, prácticas y económicas durante toda su vida útil.
Seguridad
Las calles sostenibles se diseñan priorizando la seguridad. Todos los usuarios deben ser conscientes de quiénes los rodean y, por ello, la calle debe contar con controles de tránsito para mantener la seguridad de los usuarios y garantizar la fluidez del tránsito.
Capacidad para múltiples medios de transporte
Siempre que sea posible, las calles deben diseñarse para que admitan múltiples medios de transporte, como bicicletas, peatones, vehículos de pasajeros y transporte público. Los residentes pueden aprovechar esta variedad para hacer ejercicio y desplazarse con comodidad.
Cómo las calles sostenibles crean comunidades más seguras y fuertes
Los proyectos de investigación y los estudios de casos han demostrado que el diseño sostenible de las calles permite construir comunidades más seguras, unidas y habitables en general.
Reducen el tráfico y aumentan la atención del conductor
Al promover medios de transporte alternativos, como andar en bicicleta o a pie, las calles sostenibles pueden reducir el tráfico de vehículos, lo que a su vez disminuye el número de accidentes y mejora la seguridad de todos los usuarios de la vía pública. Diversos estudios han demostrado que cuando hay varios medios de transporte en un mismo camino, los conductores reducen su velocidad y prestan más atención a su entorno, lo que aumenta la seguridad de todos.
Un informe conjunto de la Universidad de Colorado en Denver y de la Universidad de Nuevo México reveló que los conductores eran más conscientes de su entorno y reducían su velocidad en áreas que tenían una amplia infraestructura ciclista, más que líneas pintadas. En el informe también se constató que las ciudades con carriles para bicicletas mejor protegidos registraron menos víctimas mortales y heridos graves en la vía pública. Por ejemplo, en Padua (Italia), cuando se cambió el espaciado de los carriles para vehículos, se ajustó el límite de velocidad y se definieron áreas para el tránsito de bicicletas y peatones, los accidentes se redujeron en un 63%*.
Mejoran la conectividad de la comunidad
Cuando se brindan opciones de transporte flexibles, la conectividad de la comunidad mejora, ya que los residentes pueden elegir cómo desplazarse. Esto facilita la comunicación y el contacto con sus vecinos y les anima a comprar en su localidad: así apoyan a los comercios vecinos.
Mejoran la tracción en carreteras
El uso de revestimientos para tránsito peatonal en carreteras asfaltadas puede mejorar la seguridad de los conductores y peatones. Los revestimientos con agregados mejoran la tracción y evitan que los peatones, ciclistas y conductores se resbalen o patinen.
Mitigan el efecto de isla de calor
Las calles sostenibles también ayudan a mitigar el efecto de isla de calor urbana, que aumenta la temperatura de las superficies en ciudades con poca o ninguna sombra. El incremento de las temperaturas puede afectar la habitabilidad y la salud de las personas. En la ciudad de Nueva York, se plantaron árboles y se añadieron superficies reflectantes del 2007 al 2016, lo cual redujo las emisiones de carbono en un 19 % desde el 2005. La ciudad está encaminada y podría alcanzar una reducción del 80 % para el 2050**.
5 beneficios de los revestimientos para pavimento
Los revestimientos para pavimento de alto rendimiento delimitan las áreas de tránsito y proporcionan señalización, lo que puede ayudar a las comunidades en diversos ámbitos. Estas son cinco ventajas que los ingenieros civiles deben tener en cuenta al planificar este tipo de proyectos:
1. Reducen la temperatura de la superficie del pavimento
La mayor reflectividad y emisividad de los revestimientos fríos para pavimento puede reducir las temperaturas de la superficie del pavimento y, a su vez, ayudar a reducir la temperatura promedio del aire en los días soleados.
2. Mejoran la seguridad
La seguridad de los peatones y ciclistas puede aumentar si los usuarios de la vía pública reducen su velocidad y son más conscientes de su entorno. Los revestimientos también pueden aumentar la visibilidad en intersecciones y pasos de peatones.
3. Añaden atractivo visual
Los entornos con una estética agradable pueden fomentar las actividades e interacciones entre vecinos y ayudan a crear una comunidad más unida.
4. Mejoran la rentabilidad
Los revestimientos pueden reducir los costos de mantenimiento y alargar la vida útil de los pavimentos y las superficies de cemento. Los revestimientos pueden ser flexibles y mejoran la durabilidad.
5. Ayudan a cumplir los objetivos ambientales
Muchos revestimientos acuosos de alto rendimiento como Streetbond® 120 y 150 pueden reciclarse con el asfalto y tienen un bajo contenido de compuestos orgánicos volátiles (COV).
Así ayuda StreetBond®
Los revestimientos para pavimento StreetBond® permiten que los diseñadores atiendan las necesidades de durabilidad, seguridad y estética de sus clientes. La fórmula con bajo contenido de COV es duradera, está disponible en una gran variedad de colores (que puedes personalizar) y al final de su vida útil puede reciclarse con el asfalto que recubre.
¿Tienes curiosidad por saber más? Visita el sitio web de StreetBond® y descubre las opciones disponibles o envía un correo electrónico a GAF para obtener ayuda y hablar sobre proyectos específicos.
*De un informe en Il Mattino del 24 de junio de 2007
**La ciudad de Nueva York, informe del plan PlaNYC de 2016