Tu hogar

Qué hacer si se vuelan las tejas de tu techo

Por Dawn Killough

10 de junio de 2025

Damaged house roof with missing shingles after hurricane Ian in Florida. Consequences of natural dis

Después de una noche oscura y tormentosa, te despiertas para evaluar los daños y encuentras las tejas del techo esparcidas por el suelo. ¿Y entonces? Es importante actuar con rapidez, ya que ignorar posibles daños por viento puede provocar problemas más graves, como filtraciones en el techo, proliferación de moho y enmohecimiento e incluso problemas estructurales si no se atienden de inmediato.

Para ayudarte a evitar reparaciones costosas, consulta esta guía sobre qué hacer si se vuelan tejas del techo durante una tormenta, desde los pasos inmediatos hasta las medidas preventivas que pueden mantener tu techo protegido en condiciones de viento fuerte.

Primero la seguridad: acciones inmediatas tras la tormenta

Lo más importante después de una tormenta es asegurarte de que tú y tu familia estén a salvo y de verificar si tu vivienda sigue siendo estructuralmente segura. Si el techo sufrió daños graves, puede que debas reubicarte temporalmente por razones de seguridad.

Una advertencia: no subas al techo, especialmente si está mojado o visiblemente dañado. Los problemas estructurales ocultos podrían crear condiciones peligrosas.

Si te preguntas qué hacer si se vuelan tejas durante una tormenta, comienza por documentar los daños visibles desde el suelo con fotos o videos. La compañía de seguros necesitará esta evidencia para evaluar tu reclamo.

Luego, retira o asegura cualquier escombro suelto alrededor de tu propiedad para evitar daños o lesiones adicionales. Si hay filtraciones de agua, utiliza cubetas o lonas para reducir el daño dentro de la vivienda. Después, comunícate con tu seguro para propietarios de vivienda para reportar el daño e iniciar el proceso de reclamo.

Evaluación de daños: una lista completa

Una inspección minuciosa realizada por un profesional en techos calificado y con experiencia es fundamental para identificar cualquier daño en el techo y en el interior de tu hogar. Esto es lo que normalmente el profesional buscará:

  • Tejas faltantes, rajadas o deformadas
  • Daños en los tapajuntas alrededor de chimeneas, respiraderos y tragaluces
  • Problemas en canaletas y bajantes, como abolladuras, obstrucciones o desprendimientos
  • Señales de daño por agua en el ático, incluidas manchas, aislamiento húmedo y presencia de moho o enmohecimiento

Estos indicadores señalan posibles daños en el techo que deben corregirse durante las reparaciones. Ten en cuenta que el daño en una zona del techo puede generar filtraciones y daños por agua en otra área, por lo que una inspección completa tanto del techo como del ático es esencial.

Cómo manejar el proceso de reclamo al seguro

Antes de presentar un reclamo a tu seguro de vivienda, revisa cuidadosamente tu póliza, especialmente lo relacionado con daños por viento y qué parte de los costos de reparación cubre. Los siguientes pasos sobre qué hacer si se vuelan tejas del techo durante una tormenta dependerán del tipo de póliza que tengas.

Si cuentas con una póliza de valor real en efectivo, tu aseguradora solo pagará el valor depreciado de tu techo al momento del siniestro. Si aprueban tu reclamo, la aseguradora emitirá un pago basado en ese valor. Serás responsable de cubrir cualquier costo restante de reparación o reemplazo.

En comparación, una póliza de valor de reemplazo cubre el costo total del reemplazo completo del techo. Con este tipo de póliza, recibirás el pago en dos partes:

  1. El primer pago cubre el valor real en efectivo de tu techo.
  2. El segundo cubre el saldo restante, pero solo después de que presentes prueba de que se completó el trabajo. Si no presentas la prueba requerida o decides no reemplazar el techo, la aseguradora no emitirá el segundo pago.

Una vez que hayas contactado a tu compañía de seguros y enviado la documentación fotográfica o en video del daño, esto es lo que puedes esperar del proceso de reclamo:

  • Inspección del ajustador. Un ajustador de seguros puede visitar tu propiedad para inspeccionar los daños y determinar si el reclamo es válido. Si lo deseas, puedes pedir que tu contratista de techado esté presente durante la inspección.
  • Selección del contratista. Tendrás que elegir a un contratista de techado para realizar el trabajo. Elige a un contratista autorizado, de buena reputación y con experiencia en el manejo de reclamos de seguros. Para mayor tranquilidad, considera contratar a un contratista Master Elite® de GAF. Estos profesionales han sido evaluados por su calidad y confiabilidad, y conocen bien el proceso de reclamos.
  • Evaluación de daños y presupuesto. El contratista inspeccionará el techo, documentará los daños, proporcionará un presupuesto de reparación y enviará dicho presupuesto a la aseguradora.
  • Aprobación final. Si el ajustador aún no ha visitado tu propiedad, la aseguradora puede enviar uno en esta etapa. Una vez revisada toda la documentación, la compañía determinará si aprueba el reclamo y procederá con el pago.

Cómo elegir al contratista de techado adecuado

Al elegir un contratista de techado, es importante seleccionar a alguien que realice un trabajo de alta calidad y siga las directrices de instalación del fabricante. Después de una tormenta, es común que contratistas de fuera de la ciudad lleguen al área, ofrezcan reparaciones rápidas y económicas, y se vayan tan rápido como llegaron, dejando a los propietarios con trabajos de baja calidad y sin posibilidad de reclamo.

Antes de contratar a alguien, asegúrate de que cuente con licencia, esté asegurado y ofrezca garantías (si así lo requiere tu zona). Busca a alguien con buena reputación local y un historial comprobado de servicio de calidad.

Lo ideal es solicitar presupuestos a varios contratistas y compararlos cuidadosamente, prestando atención no solo al precio, sino también a la calidad de los materiales y las garantías ofrecidas. Una vez que elijas un contratista, revisa el contrato con detenimiento para asegurarte de que describa claramente el trabajo esperado, los términos de garantía y el cronograma del proyecto.

¿Reparar o reemplazar?: cómo tomar una decisión informada

Cuando decides qué hacer si se vuelan tejas del techo tras una tormenta, en última instancia tienes dos opciones: reparar o reemplazar. Para ayudarte a decidir, considera los siguientes factores:

  • Edad del techo
  • Magnitud del daño
  • Costo de reparación vs. reemplazo
  • Requisitos actuales del código de construcción local
  • Posibilidad de mejorar la protección de tu hogar con materiales actualizados
  • Aumento del valor de la propiedad al usar materiales para techos de mayor calidad

Si no estás seguro o el presupuesto parece alto, conviene obtener una segunda opinión de otro profesional calificado en techado.

Prevención de daños futuros: medidas proactivas

Las siguientes son algunas acciones proactivas que puedes tomar para ayudar a prevenir daños por tormentas y viento en el futuro:

  • Programa inspecciones periódicas del techo al menos dos veces al año para identificar problemas potenciales desde temprano.
  • Poda los árboles cercanos para reducir el riesgo de daños por ramas que puedan caer.
  • Actualiza los materiales del techo por opciones diseñadas para una mejor resistencia al impacto, especialmente si vives en una zona con vientos fuertes.

Qué hacer si se vuelan tejas del techo: preparativos antes de la tormenta

Antes de que llegue una tormenta, tómate un tiempo para revisar tu póliza de seguro de vivienda y así saber qué está cubierto y cómo presentar un reclamo. Si una tormenta causa daños, como la pérdida de tejas, documenta lo ocurrido con fotos o videos y asegura cualquier escombro suelto para evitar más daños. Después, contacta a tu aseguradora y a un contratista de techado confiable para inspeccionar el daño e iniciar el proceso de reclamo.

Al actuar con rapidez y de forma proactiva, puedes ayudar a asegurar reparaciones oportunas, minimizar daños adicionales y mantener protegidos a tu familia y tu hogar.

Acerca del autor

Dawn Killough es una escritora independiente sobre construcción con más de 25 años de experiencia en la industria. Fue contadora, asesora de construcción ecológica, asistente de proyectos y administradora de contratos. Entre sus áreas de especialización se incluyen los contratos de construcción, la contabilidad y la gestión de proyectos. Escribe para empresas de tecnología y software de la construcción, contratistas, fabricantes de productos y agencias, donde difunde contenido relevante para consumidores y profesionales de la industria. También publicó una guía sobre construcción ecológica, Green Building Design 101. Puedes encontrar otros ejemplos de su trabajo publicado en www.dkilloughwriter.com.

Este blog contiene información creada por una variedad de fuentes, incluidos escritores internos y externos. Las opiniones y puntos de vista expresados ​​no representan necesariamente los de GAF. El contenido se brinda solo para fines informativos. No pretende constituir asesoramiento financiero, contable, fiscal o legal, ni orientación en diseño profesional sobre cualquier proyecto en particular. GAF no garantiza la precisión, la confiabilidad ni la integridad de la información. En ningún caso GAF será responsable por errores u omisiones en el contenido o por los resultados, daños o pérdidas provocados ​​por o en conexión con el uso o la confianza en el contenido. Consulta a un diseñador profesional para garantizar la idoneidad o el cumplimiento del código de un sistema de techo específico para una estructura determinada.