Trabajas duro para mantener tu techo. Por eso es importante mantener la longevidad de tu hogar. Prestar atención a los cambios climáticos de cada estación que afectan tu hogar te ahorrará tiempo y dinero. Y, si bien inicialmente es posible que pienses en las condiciones más duras que la madre naturaleza nos presenta (es decir, huracanes, tornados, ventiscas, etc.), se necesita mucho menos para causar el deterioro de la estructura de una casa con el tiempo. Por fortuna, "más vale prevenir que curar". A continuación, se enumeran las condiciones climáticas dañinas que surgen durante todo el año y las formas simples en que tú, o un profesional de servici, pueden proteger tu hogar.
Aunque muchas de estas soluciones probablemente puedas implementarlas tú mismo, si estás buscando contratistas, asegúrate de que tengan licencia y seguro. También puedes consultar opiniones en línea para ver lo que otras personas de tu comunidad dicen sobre ellos. Los contratistas de techado certificados* por GAF pueden encontrarse clasificados en es.gaf.com según las estrellas de las recomendaciones.
Primavera / Verano
La primavera y el verano traen una ola de entusiasmo por el clima más cálido, los días de playa, las vacaciones, las barbacoas y las divertidas actividades en interiores. Sin embargo, a menudo olvidamos que durante el verano también se producen algunas de las tormentas, incendios, granizos e inundaciones más severas. De hecho, casi 1 de cada 3 estadounidenses experimentó un desastre climático en el verano de 2021** y se prevé que esta tendencia continúe. Por eso, reforzar tu vivienda para que resista el clima es más importante que nunca.
Techo: El sistema de techo de tu vivienda es el más afectado por los daños climáticos. Para asegurarte de que tu techo pueda resistir los desafíos que presenta la naturaleza, debes verificar periódicamente que esté en buenas condiciones para evitar filtraciones de agua.
Solución 1: Limpia las canaletas y bajantes pluviales según sea necesario para garantizar que el agua fluya correctamente por el techo y se aleje de la vivienda. Una canaleta obstruida puede hacer que el agua se acumule en el techo y el ático e incluso provocar que la canaleta se desprenda por el peso excesivo.
Solución 2: El mejor mantenimiento preventivo es realizar una inspección profesional del techo. La primavera es una época ideal para contratar un contratista de techado con licencia* para revisar si hay tejas faltantes o dañadas de las estaciones anteriores. A su vez, esto puede evitar goteras y daños por agua antes de la temporada de lluvias. Además, ser proactivo con el mantenimiento del techo también puede ayudar con los reclamos de seguros, si corresponde. No olvides también revisar los tapajuntas, valles y otras partes del techo.
Áticos: La mayoría de los propietarios no tienen en cuenta los áticos, pero el calor del verano puede causar problemas importantes. La humedad generada por las rutinas diarias en el hogar y por las condiciones exteriores (humedad del aire, lluvia), puede acumularse en el ático si no hay una ventilación adecuada. Esto puede provocar una serie de problemas, como moho y enmohecimiento. Además, una mala ventilación en el ático puede aumentar el consumo de aire acondicionado en los meses más cálidos, ya que el sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) debe trabajar más. Además, la ventilación para ático inadecuada o inexistente puede provocar problemas costosos en el sistema de techado y en la estructura, incluyendo la formación de moho.
- Solución: La ventilación para ático debe garantizar un equilibrio adecuado entre la entrada y salida del aire. Las ventilaciones de entrada en la parte inferior del techo, generalmente en el sofito o los salientes, permiten que el aire externo más frío ingrese al ático, mientras expulsan el aire caliente y húmedo a través de las ventilaciones de escape, ubicadas típicamente en o cerca del caballete del techo. Si bien este es el concepto general, es recomendable informarse más sobre cómo lograr una ventilación para ático eficaz. Si, para aprender, te es más fácil ver una imagen, puedes ver este video de 2 minutos, y luego hablar sobre las necesidades específicas de tu vivienda con un profesional en techos.
Ventanas y puertas: Cualquier hueco o grieta puede permitir que el agua se filtre durante una tormenta. Con el tiempo, la acumulación de humedad no solo provoca daños por agua y aumenta el riesgo de moho, sino que también puede atraer termitas.
Solución: Revisa tus ventanas y puertas para detectar grietas, burletes desgastados o faltantes y masilla descascarada o agrietada. Reemplázalos con los materiales adecuados para sellar huecos y evitar la entrada de agua y humedad.
Cimientos: El agua que se filtra a través de los cimientos de tu vivienda durante y después de las tormentas de lluvia provoca daños graves.
Solución: Sé proactivo. Inspecciona y repara las grietas en los cimientos. También asegúrate de revisar minuciosamente el sótano para detectar fisuras y espacios abiertos.
Paisajismo: Para proteger tu vivienda de los daños causados por el agua, es fundamental nivelar el terreno para que el agua fluya lejos de la casa.
Solución: Un paisajismo adecuado requiere más que solo nivelar el terreno, pero garantizar una pendiente bien diseñada es esencial para un drenaje efectivo y para proteger tu vivienda en cada estación. Con la orientación adecuada, no tiene por qué ser una tarea costosa.
El interior de tu vivienda: El calor y la luz que ingresan a tu hogar no solo aumentan el consumo de energía, sino que también pueden provocar la decoloración de paredes, alfombras y muebles. Además, el exceso de humedad aumenta el riesgo de moho.
Solución 1: Cierra las cortinas y persianas o considera instalar películas transparentes que bloqueen los rayos UV para mayor protección.
Solución 2: Además de controlar posibles filtraciones dentro y alrededor de la vivienda, asegúrate de que todas las habitaciones con exceso de humedad estén bien ventiladas para reducir la posibilidad de moho, que es perjudicial tanto para ti como para la estructura de tu hogar.
Revisa los árboles: Si tienes árboles muertos, enfermos o debilitados, es posible que no resistan los vientos y las lluvias de las tormentas de verano.
Solución: Consulta a un experto en árboles para que revise los que se encuentran alrededor de tu vivienda y elimine todos los que representen un peligro, evitando que puedan caer sobre la vivienda o causar daños a personas.
Otoño / Invierno
Temperaturas gélidas, montículos de nieve, carámbanos colgando de las canaletas... El clima frío no solo afecta tu estado de ánimo, sino que también puede causar graves daños a tu vivienda. Asegúrate de estar listo antes de la primera helada del año.
Techo: Los diques de hielo se forman cuando la nieve o el hielo se derriten y luego se vuelven a congelar, acumulándose en el borde del techo. Las temperaturas desiguales en el techo también contribuyen en gran medida a la formación de diques de hielo, ya que las temperaturas más cálidas dentro del ático hacen que el hielo se derrita en la parte superior del techo y luego se vuelva a congelar a medida que se drena hacia partes más frías del techo, generalmente cerca del sofito o los salientes. También se suelen ver diques de hielo cuando las canaletas están bloqueadas porque el agua derretida no puede drenar adecuadamente. A su vez, esto hace que el agua se acumule debajo de las tejas, lo que puede causar filtraciones dañinas en el ático o el espacio habitable. Hay algunas maneras en las que puedes prepararte para el invierno:
Solución 1: Antes de que llegue el invierno, quita todos los desechos de tus canaletas y valles para evitar que se obstruyan.
Solución 2: Usa un rastrillo extensible para techos para retirar con cuidado la nieve y el hielo del borde inferior de la línea del techo. Para estar seguro y evitar más daños en las tejas, haz esto solo en viviendas de un piso. No ejerzas presión excesiva ni te subas al techo.
Solución 3: Un sistema de ventilación para ático equilibrado y eficaz puede ayudar a prevenir un calentamiento desigual del techo al mantener las temperaturas del ático similares a la temperatura ambiente exterior. Cuando las temperaturas del ático son similares a la temperatura exterior, hay una reducción en el ciclo de congelación y descongelación que a menudo favorece la formación de diques de hielo. Mira este video corto sobre ventilación para ático.
Solución 4: Considera llamar a un profesional en techos* de tu zona para que te ayude a preparar tu techo para la estación.
Cimientos: Durante el invierno, el suelo pasa por un ciclo de congelación y descongelación en el que se congela y luego se derrite, una y otra vez. Esto hace que el suelo se expanda y se contraiga generando movimiento debajo y alrededor de los cimientos de tu vivienda, lo que puede terminar provocando presión y daños que podrían generar grietas en los cimientos.
Solución# 1: Repara las grietas en los cimientos para evitar la filtración de agua, ya que esta puede expandir las grietas aún más al congelarse y continuar el ciclo de congelación y descongelación.
Solución2: Soluciona los problemas de drenaje en el patio. Al igual que ocurre con los diques de hielo en el techo, cuanta más agua se acumule en el patio, mayor será la presión que ejerza contra los cimientos de tu vivienda.
Solución3: Instala un sistema de drenaje o una bomba de sumidero y asegúrate de que el terreno alrededor de la vivienda tenga una pendiente adecuada, alejando el agua de los cimientos en lugar de dirigirla hacia ellos.
- Tuberías (de interior y exterior): Cuando el agua se congela, se expande. Esto genera presión dentro de las tuberías y puede provocar la rotura de una tubería dentro de tu casa, así como daños en los sistemas de riego exteriores (es decir, sistemas de rociadores).
Solución 1: Aísla las tuberías de agua expuestas. Los materiales pueden variar desde espuma hasta goma y también pueden diferir dependiendo de si las tuberías transportan agua caliente.
Solución 2: Deja que los grifos goteen ligeramente en temperaturas extremas para mantener el flujo de agua en las tuberías y evitar la congelación.
Solución 3: Drena las tuberías. Esto básicamente consiste en cerrar la fuente principal de agua del sistema de riego exterior o de rociadores y vaciar las tuberías para que no quede agua en su interior que pueda congelarse.
Ramas de árboles: En invierno, el peso de la nieve y el hielo, junto con las bajas temperaturas, pueden hacer que las ramas se rompan y caigan sobre el techo, las líneas eléctricas o el recubrimiento.
Solución: Poda los árboles en otoño y retira el exceso de nieve durante el invierno.
Recuerda que con una planificación adecuada y precauciones de seguridad, las medidas que tomes ahora para evitar daños costosos te ahorrarán tiempo, dinero y estrés. Si, como para muchas otras personas, tu techo es una de tus principales preocupaciones, asegúrate de trabajar con un profesional certificado en quien puedas confiar.
*Los contratistas inscritos en los programas de certificación de GAF no son empleados ni agentes de GAF, y GAF no controla ni supervisa de otro modo estas empresas independientes. Es posible que los contratistas hayan acordado que usarán productos de techado GAF, y podrían recibir beneficios como puntos de recompensa por lealtad y descuentos en herramientas de marketing de GAF por participar en el programa.
**https://www.washingtonpost.com/climate-environment/2021/09/04/climate-disaster-hurricane-ida/