Techos residenciales

Cómo planificar un sistema equilibrado de ventilación para ático

Por Dawn Killough

09 de noviembre de 2021

Attic ventilation

Si estás pensando en reemplazar tu techo, tendrás que calcular la cantidad de ventilación para ático necesaria para ayudar a reducir el exceso de calor y humedad en tu ático. El exceso de calor y humedad puede causar la degradación prematura del sistema de techo y la formación de diques de hielo dañinos en invierno.

Analicemos con más detalle cómo calcular cuánta ventilación para ático necesitarás para ventilar apropiadamente el espacio del ático.

¿Qué es la regla de ventilación equilibrada?

La regla de ventilación equilibrada indica que la cantidad de aire que ingresa desde los respiraderos de entrada en o cerca del área de sofito del techo siempre debería coincidir con la de los respiraderos de escape en o cerca del caballete del techo. Esto garantiza que una cantidad equilibrada de aire entre y salga del espacio del ático.

Cualquier desequilibrio en la entrada y la salida, como tener más salida que entrada, puede hacer que el sistema sea menos eficaz al reducir la cantidad de aire cálido y húmedo que sale de los respiraderos de escape. Una cantidad adecuada de ventilación de entrada ayudará a que la ventilación de escape funcione con mayor eficiencia.

Siempre se debe tener cuidado para evitar mezclar diferentes tipos de productos de respiradero de escape. Usar diferentes tipos en el mismo espacio del ático también puede provocar un desequilibrio en el sistema.

Cómo calcular un sistema equilibrado de ventilación para ático

El sistema de ventilación para ático más eficaz es aquel que sea equilibrado, con iguales cantidades de aire de entrada y escape. Este flujo de aire equilibrado continuo ayuda a reducir el sobrecalentamiento y la acumulación de humedad, que pueden provocar la acumulación de hielo y dañar tu sistema de techo.

1. Mide el espacio del piso del ático

Calculate Attic Roof

Comienza por medir los pies cuadrados del espacio del piso del ático. Por ejemplo, si el ático tiene 30 pies de ancho y 40 pies de largo, multiplicar estos números daría un total de 1,200 pies cuadrados.

2. Calcula el área de ventilación neta libre

Para calcular el área de ventilación neta libre (NFVA), se utiliza la regla 1:300. Analicémoslo con más detalle:

¿Qué son las calificaciones de NFVA?

La NFVA es una medida del área abierta en el respiradero de un techo que permite que el aire pase a través de ella. También llamada ventilación neta libre (NFV) o área neta libre (NFA), esta calificación se utiliza para determinar cuánta circulación de aire se necesita para todo el espacio del ático, así como cuánta se necesita para la entrada y salida. Los tipos y la cantidad de respiraderos del techo se calculan en función de esta medida.

¿Qué es la regla 1:300?

La Administración Federal de Vivienda de los Estados Unidos recomienda un mínimo de 1 pie cuadrado de ventilación para ático por cada 300 pies cuadrados de espacio del piso del ático, divididos equitativamente entre entrada y salida.

La NFVA se calcula dividiendo el total de pies cuadrados del ático por 300, la recomendación mínima de un sistema de ventilación equilibrado, o la cantidad estipulada por los códigos locales. En nuestro ejemplo, dividimos 1,200 por 300 y el resultado es que se necesitan 4 pies cuadrados de NFVA para el espacio del ático.

La mayoría de los productos de ventilación para techos vienen con una calificación de NFVA en pulgadas cuadradas, no pies cuadrados. Para convertir la NFVA para el espacio del ático a pulgadas cuadradas, multiplícala por 144, la cantidad de pulgadas de un pie cuadrado. En nuestro ejemplo, 4 multiplicado por 144 equivale a una NFVA de 576 pulgadas cuadradas.

Un sistema de ventilación equilibrado necesita la misma cantidad de entrada y salida. Para saber cuánta ventilación se necesita para cada lado del sistema, simplemente divide por la mitad la NFVA en pulgadas cuadradas. En nuestro ejemplo, dividimos 576 entre dos, obteniendo una NFVA de 288 pulgadas cuadradas, tanto en la entrada (en los sofitos) como en la salida (en el caballete).

Intake and Exhaust

3. Elige los productos adecuados de ventilación de entrada y salida

El próximo paso es elegir los productos de ventilación correctos para tu ático. La calculadora de ventilación para ático de GAF puede indicarte los tipos y las cantidades de respiraderos que necesitarás para tu techo en función de las dimensiones de tu ático.

También puedes visitar la página de productos de ventilación y respiraderos para ático de GAF como ayuda para elegir los respiraderos de entrada y escape para tu techo. Es importante consultar a un contratista de techado local para que te aconseje sobre los mejores productos para tu propiedad y vivienda específica.

4. Cómo calcular la ventilación de entrada y salida

La ventilación de entrada se instala en la parte más baja del espacio del ático, generalmente en el sofito o la base del techo. La ventilación de escape se instala en la parte más alta del espacio del ático, que suele ser el caballete o el ápice del techo.

Los propietarios de viviendas siempre deberían analizar la colocación de los respiraderos de entrada y escape con un profesional.

¿Cómo se mide un respiradero eléctrico para ático?

Si estás buscando utilizar un respiradero eléctrico para ático para reducir el calor y la humedad del espacio del ático, es importante recordar que nunca debería mezclarse con respiraderos de caballete u otros tipos de ventilación de escape no eléctrica. Por lo general, los respiraderos eléctricos para ático se califican según la cantidad de pies cuadrados que pueden ventilar. Al calcular el total de pies cuadrados del piso de tu ático, podrás saber la cantidad de respiraderos eléctricos para ático que se necesitan para ventilar apropiadamente el espacio del ático.

Para obtener más información sobre cómo calcular y planificar un sistema de ventilación equilibrado para tu ático, consulta a un contratista certificado por GAF*.



*Los contratistas inscritos en los programas de certificación de GAF no son empleados ni agentes de GAF, y GAF no controla ni supervisa de otro modo estas empresas independientes. Es posible que los contratistas hayan acordado que usarán productos de techado GAF, y podrían recibir beneficios como puntos de recompensa por lealtad y descuentos en herramientas de marketing de GAF por participar en el programa.


Acerca del autor

Dawn Killough es una escritora independiente sobre construcción con más de 25 años de experiencia en la industria. Fue contadora, asesora de construcción ecológica, asistente de proyectos y administradora de contratos. Entre sus áreas de especialización se incluyen los contratos de construcción, la contabilidad y la gestión de proyectos. Escribe para empresas de tecnología y software de la construcción, contratistas, fabricantes de productos y agencias, donde difunde contenido relevante para consumidores y profesionales de la industria. También publicó una guía sobre construcción ecológica, Green Building Design 101. Puedes encontrar otros ejemplos de su trabajo publicado en www.dkilloughwriter.com.

Este blog contiene información creada por una variedad de fuentes, incluidos escritores internos y externos. Las opiniones y puntos de vista expresados ​​no representan necesariamente los de GAF. El contenido se brinda solo para fines informativos. No pretende constituir asesoramiento financiero, contable, fiscal o legal, ni orientación en diseño profesional sobre cualquier proyecto en particular. GAF no garantiza la precisión, la confiabilidad ni la integridad de la información. En ningún caso GAF será responsable por errores u omisiones en el contenido o por los resultados, daños o pérdidas provocados ​​por o en conexión con el uso o la confianza en el contenido. Consulta a un diseñador profesional para garantizar la idoneidad o el cumplimiento del código de un sistema de techo específico para una estructura determinada.