Hay una fina lámina de madera entre las tejas del techo y el resto de la casa, llamada cubierta del techo, que al estar expuesta a la humedad puede pudrirse. Si no se trata, esta pudrición puede dañar la integridad estructural de la madera con el tiempo, lo que puede provocar goteras y daños por agua.
Asegurar una ventilación adecuada para el ático y utilizar materiales de construcción resistentes pueden ayudar a prevenir la pudrición de la madera. Sin embargo, una vez identificada, es importante reemplazar el contratechado lo antes posible para evitar daños mayores. Sigue leyendo para conocer más en detalle la pudrición de la madera en la cubierta del techo: cómo identificar las señales de un problema, qué hacer al respecto y cómo prevenirlo.
Entender la pudrición de la madera
La pudrición de la madera es causada por varias especies de hongos que crecen y se alimentan de la madera en presencia de humedad. Esto hace que la madera pierda su integridad estructural y resistencia y, en ocasiones, también puede generar decoloración. Existen tres tipos principales de pudrición de la madera: pudrición húmeda, pudrición seca (también llamada pudrición parda) y pudrición blanca.
Pudrición húmeda
La pudrición húmeda suele presentarse como una decoloración negra en zonas expuestas a humedad excesiva (de ahí su nombre) y puede sentirse blanda o esponjosa al tacto. Si la zona se ha secado, la madera se agrietará y resquebrajará al tacto. La pudrición húmeda también puede provocar burbujas y grietas en la pintura.
Pudrición seca
También llamada pudrición parda, se caracteriza típicamente por una decoloración parda y puede causar grietas y rajaduras. Como su nombre indica, la zona dañada está seca, no húmeda, y la madera puede tener una apariencia polvorienta. También se puede observar un residuo blanco o amarillento, restos del crecimiento del hongo.
Pudrición blanca
La pudrición blanca se presenta como manchas o vetas blancas y le da una sensación esponjosa a la madera.
Señales de pudrición de la madera en la cubierta del techo
Las señales de pudrición de la madera incluyen las siguientes:
- Textura blanda o esponjosa
- Combado
- Madera agrietada o quebradiza
- Decoloración
- Hongos o polvo
- Olor a humedad
La causa más común de la pudrición de la madera es la humedad, ya sea por una gotera en el techo o por condensación en el ático. Para llegar a la cubierta del techo, la humedad debe atravesar las tejas y la capa base. Esto suele ocurrir cuando los desechos o las inclemencias del tiempo dañan el techo. Las zonas vulnerables incluyen las uniones, los bordes y el área alrededor de los tapajuntas y de los elementos que atraviesan el techo.
El ático es el mejor lugar para buscar señales de pudrición de la madera. Desde allí, puedes inspeccionar con seguridad la parte inferior de la cubierta del techo. Los techadores también pueden notar puntos blandos o depresiones en la cubierta del techo al caminar encima durante las inspecciones o el mantenimiento de rutina.
Prevenir la pudrición de la madera en la cubierta del techo
Por supuesto, como con la mayoría de las cosas, es mejor prevenir que curar. A continuación, te dejamos algunos consejos para ayudar a prevenir la pudrición de la madera de forma proactiva.
Asegura una ventilación y un control de humedad adecuados
Las ventilaciones del ático y del sofito ayudan a mantener la temperatura y la humedad debajo de la cubierta del techo. Asegurarse de que tu sistema tenga la cantidad adecuada de ventilación para el tamaño de tu techo es clave para prevenir daños y filtraciones por acumulaciones de hielo. Si no estás seguro de cuánta ventilación necesitas, llama a un techador profesional para que haga una evaluación.
Programa inspecciones y mantenimiento regulares del techo
Haz que un techador profesional inspeccione tu techo al menos una vez al año y después de tormentas u otros fenómenos meteorológicos. También te conviene hacer una inspección al comprar una casa. El mantenimiento puede incluir limpiar canaletas y bajantes, retirar desechos e inspeccionar la superficie del techo para detectar tejas faltantes o dañadas, tapajuntas dañados o puntos blandos. Abordar los problemas a tiempo puede ayudar a prevenir daños futuros y a ahorrar dinero en reparaciones mayores.
Elige maderas y materiales de construcción resistentes a la pudrición
Algunas especies de madera son naturalmente más resistentes a la pudrición, como el ciprés, el cedro, el enebro, el roble blanco y la secuoya. También puedes considerar usar materiales compuestos, que son una mezcla de madera y plástico.
Confía en un profesional para la reparación
Si ya sabes que la madera de tu cubierta del techo tiene pudrición, consulta con un profesional. Aunque puedes verte tentado a ahorrar costos haciéndolo por tu cuenta, contactar a un techador profesional para hacer la reparación es una decisión rentable. Los errores pueden provocar daños importantes a largo plazo. Cuando se trata de la integridad de tu hogar y tu sistema de techo, su experiencia puede ahorrarte tiempo y dinero a largo plazo.
Los techadores profesionales tienen la capacitación, la experiencia y los conocimientos para evaluar con precisión la magnitud del daño y determinar el alcance de las reparaciones necesarias. Sabrás exactamente cuánto trabajo se necesita hacer, cuánto tiempo tomará y cuánto costará antes de comenzar. Los techadores también tienen acceso a herramientas especializadas y técnicas de construcción que ayudan a agilizar las reparaciones, proporcionar instalaciones de calidad y mantener la seguridad de los trabajadores. La seguridad es una prioridad al trabajar en altura, y los contratistas cuentan con el equipo y los conocimientos necesarios para mitigar estos riesgos.
Finalmente, al contratar a un profesional, obtienes una garantía por la mano de obra y los materiales. También tienes la tranquilidad de saber que la reparación se realizó correctamente y de acuerdo con las normativas locales.
Pasos que se suelen seguir para tratar la pudrición de la madera
Estos son los pasos que un techador suele seguir para reparar la pudrición de la madera.
Identificar la extensión del daño. Primero, retirará las tejas y la capa base alrededor del área podrida para determinar la extensión del daño. Si hay tapajuntas en el área afectada, también los retirará.
Retirar el contratechado podrido. A continuación, cortará y retirará el contratechado podrido, dejando intactas las vigas inferiores.
Reemplazar el contratechado. Luego, instalará nuevas láminas de madera contrachapada o paneles de fibra orientada (OSB) y la fijará a las vigas con clavos o tornillos. También podría agregar un sellador o conservante para madera para proteger al contratechado de la humedad en el futuro.
Instalar los componentes restantes del sistema de techo según el código y los requisitos climáticos locales. El techador instalará los componentes restantes del sistema de techo sobre la nueva plataforma, asegurándose de que no haya huecos ni juntas por donde pueda penetrar la humedad.
Evitar problemas estructurales
La pudrición de la madera en la cubierta del techo puede ser dañina, ya que puede causar goteras y problemas estructurales, especialmente si no se soluciona a tiempo. Inspecciona regularmente el ático para detectar signos de pudrición de la madera y programa inspecciones anuales del techo. Si tienes alguna inquietud, comunícate con un contratista certificado por GAF* para anticiparte a problemas mayores. Ellos te informarán exactamente qué esperar antes de comenzar el trabajo.
*Los contratistas inscritos en los programas de certificación de GAF no son empleados ni agentes de GAF, y GAF no controla ni supervisa de otro modo estas empresas independientes. Los contratistas pueden recibir beneficios, como puntos y descuentos de recompensa por lealtad en herramientas de comercialización de GAF por participar en el programa y ofrecer a GAF garantías mejoradas, que requieren el uso de una cantidad mínima de productos de GAF. Tus negocios con un contratista y cualquier servicio que este te preste están sujetos a los Términos de uso para contratistas de GAF.