Tu hogar

¿Por qué deberías considerar la financiación de la inversión en tu techo?

Por Wendy Helfenbaum

09 de octubre de 2020

Hand placing a roof above a wooden home

Si pospones una y otra vez la reparación o el reemplazo de tu techo porque no estás listo para un gran gasto inicial, es recomendable que consideres un plan de pago. Muchos propietarios de viviendas usan el poder de la financiación para pagar en cuotas razonables a lo largo del tiempo, en lugar de hacerlo de una vez.

Los préstamos para mejoras en el hogar pueden ampliar tu presupuesto y ofrecen la tranquilidad de que estás haciendo la mejor inversión en el valor y la protección de tu casa. Con más poder adquisitivo, puedes contratar a un contratista experimentado, seleccionar productos de calidad más prémium y elegir una garantía más integral.

El proceso funciona de la misma manera que con cualquier otra compra grande, como un auto, muebles o un sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), y hace que tener un techo nuevo sea mucho más asequible. Si cuentas con un reclamo de seguro, la financiación puede ayudarte a cubrir el deducible. También puedes usar un plan de pago para cubrir el saldo de tu proyecto de techado si el seguro solo paga una parte de la reparación o del reemplazo.

Habla con tu contratista

Cuando busques un contratista de techado y solicites presupuestos, pregunta sobre opciones de financiación. Incluso si estás pensando en pagar en efectivo, tal vez debas considerar los planes de pago que pueden calmar la ansiedad de firmar un cheque por una suma grande.

Una vez que cuentes con las ofertas de techos y que hayas seleccionado un contratista de techado, tendrás una idea clara de cuánto costará tu proyecto de techado. La mayoría de los contratistas con trayectoria pueden contarte sobre las opciones de pago, y luego puedes elegir la que mejor se ajuste a tus necesidades.

El proceso es sencillo y rápido, y muchas solicitudes pueden realizarse de forma virtual a través de la recepción de un enlace directo por mensaje de texto en tu dispositivo inteligente o haciendo clic en el botón "solicitar financiación" en el sitio web de tu techador. Se te solicitará que presentes la información estándar que generalmente se necesita para cualquier préstamo, lo que incluye tu ingreso bruto o neto, bienes u otras fuentes de ingresos que tengas, tu historial credicticio y tu calificación crediticia.

Elige tu cronograma de pago

Puedes elegir diferentes cronogramas de pago, según el que más te convenga.

Algunos contratistas de techado te solicitarán un depósito para poder empezar a trabajar. Otros pueden sugerir que combines un pago por adelantado seguido de pagos mensuales durante un período específico.

Asegúrate de consultar la información del préstamo proporcionada por el prestamista en lo que se refiere a detalles de financiación, como el vencimiento del primer pago.

Como se mencionó anteriormente, aunque hayas reservado dinero para un techo nuevo y tengas el capital ahorrado, tal vez sea conveniente usar la financiación del techo para espaciar los pagos, en lugar de hacer un pago único. Esta opción te da la flexibilidad de usar el efectivo en otra cosa que desees, por ejemplo, otra compra grande, vacaciones u otras inversiones, en lugar de gastar la mayor parte de una vez.

Entiende tus obligaciones

Si bien todas las compañías de financiación tienen sus propios procesos, es importante que te comuniques con tu compañía de financiación para hacer preguntas y que leas la documentación atentamente.

En general, los prestamistas ofrecen diferentes opciones en cuanto a la duración del préstamo, desde contratos de corto plazo que duran de 6 a 12 meses hasta algunos más largos, por ejemplo, de 72 o 96 meses, con una variedad de tasas de interés para satisfacer distintas necesidades financieras.

Es conveniente que leas el contrato atentamente para asegurarte de comprender detalles, como la fecha de vencimiento de los pagos, de cuánto es el pago inicial, si hay cargos adicionales, y en cuánto tiempo tienes que cancelar.

Finalmente, asegúrate de revisar cuidadosamente las cláusulas sobre incumplimiento del contrato si no haces los pagos a tiempo. Puedes consultar a tu contratista si tienes preguntas sobre los detalles del contrato de financiación.

Tómate un momento para buscar un contratista de techado certificado por la fábrica de GAF* en tu zona y asegúrate de consultar sobre las opciones de pago que pueden ayudarte a invertir en tu casa y llevar a cabo tu proyecto de techado sin inconvenientes, eficazmente y con menos tensión financiera.


Sólo para fines informativos y no con el objetivo de ofrecerte asesoría financiera, legal, sobre seguros ni fiscal. GAF no ofrece financiación y todos los préstamos u otros programas de financiación promocionados por GAF se les proporciona al propietario de una vivienda o consumidor directamente mediante organizaciones financieras externas con licencia y reguladas y que no tienen ningún vínculo con GAF. La financiación está sujeta a disponibilidad, aprobación del prestamista, requisitos para el crédito y términos y condiciones.

*Los contratistas inscritos en los programas de certificación de GAF no son empleados ni agentes de GAF, y GAF no controla ni supervisa de otro modo estas empresas independientes. Los contratistas pueden recibir beneficios, como puntos y descuentos de recompensa por lealtad en herramientas de comercialización de GAF por participar en el programa y ofrecer a GAF garantías mejoradas, que requieren el uso de una cantidad mínima de productos de GAF.

Acerca del autor

Wendy Helfenbaum es una galardonada periodista radicada en Montreal. Es miembro activo de varias organizaciones profesionales de redacción y edición y exmiembro de la junta directiva de la American Society of Journalists & Authors. Wendy escribe sobre arquitectura, diseño, construcción, Hazlo tú mismo (DIY), restauración de viviendas patrimoniales, jardinería, bienes raíces y otros temas relacionados con el hogar. Abordó varios aspectos sobre los techos con el fin de educar e informar a los propietarios de las viviendas y a los profesionales en techos. El trabajo de Wendy se publicó en diversos medios, como la Asociación Estadounidense de Personas Jubiladas (AARP), Apartment Therapy, DIY Magazine, Better Homes & Gardens, Real Simple, BBC.com, Costco Connection y PBS, entre otros.

Este blog contiene información creada por una variedad de fuentes, incluidos escritores internos y externos. Las opiniones y puntos de vista expresados ​​no representan necesariamente los de GAF. El contenido se brinda solo para fines informativos. No pretende constituir asesoramiento financiero, contable, fiscal o legal, ni orientación en diseño profesional sobre cualquier proyecto en particular. GAF no garantiza la precisión, la confiabilidad ni la integridad de la información. En ningún caso GAF será responsable por errores u omisiones en el contenido o por los resultados, daños o pérdidas provocados ​​por o en conexión con el uso o la confianza en el contenido. Consulta a un diseñador profesional para garantizar la idoneidad o el cumplimiento del código de un sistema de techo específico para una estructura determinada.