Tu hogar

¿Qué es la ventilación para ático?

Por Wendy Helfenbaum

17 de mayo de 2021

Attic ventilation

Hay dos lados en cada historia, pero lo que algunos propietarios pueden no darse cuenta es que también hay dos lados en la mayoría de los techos. Más allá del sistema de techo instalado profesionalmente que protege tu casa del agua en el exterior, un sistema de ventilación para ático funciona desde el interior para proteger tu hogar del calor y la humedad.

¿Qué es la ventilación para ático?

Mediante un sistema equilibrado de respiraderos de entrada y salida, la ventilación adecuada permite a tu ático y a toda tu vivienda respirar. La palabra “ventilar” proviene del latín y significa “airear”. En esencia, la ventilación saca aire caliente e introduce aire frío, lo que permite sustituir el aire viciado y sobrecalentado por el aire fresco del exterior.

¿Cómo funciona un sistema de ventilación para ático?

El aire caliente se eleva de forma natural, por eso los respiraderos de entrada ubicados en la base del techo debajo del sofito permiten que ingrese al ático el aire frío del exterior. Este aire fresco continúa circulando por el ático hasta volver a salir a través de los respiraderos de escape de aire caliente, que se ubican en la parte superior del techo.

Este es un proceso natural llamado ventilación pasiva: una de las maneras más comunes y eficaces de lograr un sistema de ventilación para ático equilibrado. La cantidad de ventilación de escape en el caballete del techo o cerca de este nunca debe exceder la cantidad de ventilación de entrada en el sofito del techo o cerca de este.

¿Por qué es tan importante la ventilación para ático?

Si tu ático no tiene la ventilación adecuada, el espacio puede alcanzar más de 160 °F, en particular con el calor del verano. Estas temperaturas altas aumentan el riesgo de sobrecalentar el sistema de aire acondicionado de tu vivienda. Sin una ventilación adecuada, la acumulación de calor y humedad en el ático con el tiempo puede degradar los componentes y soportes estructurales del sistema de techo, con la posible reducción de su vida útil. Es fundamental expulsar ese exceso de calor.

Durante los meses de invierno, el aire húmedo y caliente del ático junto con la luz solar pueden calentar el techo y derretir la nieve que se acumula encima. Cuando esa agua en circulación se vuelve a congelar cuando caen las temperaturas, se pueden formar diques de hielo en los bordes más fríos del techo debajo de los aleros. Los diques de hielo también pueden provocar que el agua vuelva a subir y se introduzca debajo de las tejas, lo que dañará el techo y, posiblemente, cause goteras dentro de la vivienda.

Estas son algunas razones más de por qué es tan importante la ventilación.

Reduce la humedad excesiva

Mientras realizamos nuestras actividades diarias, como cocinar, ducharnos e incluso respirar, emitimos galones de agua al aire. Esa humedad puede subir hasta el ático.

Cuando el aire húmedo choca con una superficie más fría, como la parte inferior de la cubierta del techo, se condensa. A medida que esta condensación se acumula, puede formar moho y enmohecimiento y hasta podrir la madera. El aislante del techo también puede absorber humedad y perder su eficacia.

La ventilación adecuada del ático ayuda a eliminar el vapor de agua en la vivienda durante todo el año.

Recorta gastos de energía

Un ático ventilado correctamente también puede ayudar a bajar los gastos de energía. Mejorar la circulación de aire en el verano elimina el aire caliente, lo que mantiene los ductos y el aire interior más fríos. Esto permite que circule aire más frío por el sistema HVAC, lo que previene la sobrecarga del aire acondicionado y disminuye los costos de refrigeración.

Un sistema de techo nuevo es mucho más que sus tejas. La protección completa fuera y dentro de la vivienda se origina en una ventilación adecuada, que ayuda a reducir la humedad perjudicial, reducir la temperatura en el espacio del ático y disminuir el riesgo de los dañinos diques de hielo. Garantizar que el ático esté ventilado ayuda a extender la vida útil del techo, para que resista cualquier estación durante muchos años.

Si quieres hablar sobre la ventilación para ático en tu hogar, puedes contactarte con un contratista certificado por GAF*.



*Los contratistas inscritos en los programas de certificación de GAF no son empleados ni agentes de GAF, y GAF no controla ni supervisa de otro modo estas empresas independientes. Los contratistas pueden recibir beneficios, como puntos y descuentos de recompensa por lealtad en herramientas de comercialización de GAF por participar en el programa y ofrecer a GAF garantías mejoradas, que requieren el uso de una cantidad mínima de productos de GAF.

Acerca del autor

Wendy Helfenbaum es una galardonada periodista radicada en Montreal. Es miembro activo de varias organizaciones profesionales de redacción y edición y exmiembro de la junta directiva de la American Society of Journalists & Authors. Wendy escribe sobre arquitectura, diseño, construcción, Hazlo tú mismo (DIY), restauración de viviendas patrimoniales, jardinería, bienes raíces y otros temas relacionados con el hogar. Abordó varios aspectos sobre los techos con el fin de educar e informar a los propietarios de las viviendas y a los profesionales en techos. El trabajo de Wendy se publicó en diversos medios, como la Asociación Estadounidense de Personas Jubiladas (AARP), Apartment Therapy, DIY Magazine, Better Homes & Gardens, Real Simple, BBC.com, Costco Connection y PBS, entre otros.

Este blog contiene información creada por una variedad de fuentes, incluidos escritores internos y externos. Las opiniones y puntos de vista expresados ​​no representan necesariamente los de GAF. El contenido se brinda solo para fines informativos. No pretende constituir asesoramiento financiero, contable, fiscal o legal, ni orientación en diseño profesional sobre cualquier proyecto en particular. GAF no garantiza la precisión, la confiabilidad ni la integridad de la información. En ningún caso GAF será responsable por errores u omisiones en el contenido o por los resultados, daños o pérdidas provocados ​​por o en conexión con el uso o la confianza en el contenido. Consulta a un diseñador profesional para garantizar la idoneidad o el cumplimiento del código de un sistema de techo específico para una estructura determinada.