Tu hogar

Preparación para desastres: las mejores prácticas para propietarios de viviendas

Por Karen L Edwards

21 de junio de 2021

Palm trees blowing in the wind

La preparación para desastres garantiza que estés preparado si ocurre un desastre. Los desastres vienen en diferentes formas, incluidos fenómenos meteorológicos severos, incendios forestales e incluso crisis sanitarias como una pandemia global.

Hay cosas que puedes hacer con anticipación para proteger tu hogar, proteger a tu familia y recuperarte más rápidamente si ocurre un desastre.

Conoce tus riesgos

El lugar donde vives y trabajas puede exponerte a ti y a tu familia a un mayor riesgo de sufrir ciertos desastres naturales. Es importante entender esos riesgos para tener el mejor plan de preparación para desastres.

Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), casi el 40 % de los estadounidenses viven en áreas costeras, lo que los pone en riesgo de sufrir daños por huracanes a lo largo de las costas este y sur, así como tsunamis en la costa oeste.

Otras áreas enfrentan sus propios peligros comunes. Por fortuna, la Cruz Roja Americana diseñó un mapa interactivo que te permite ver rápidamente los riesgos que existen en cada región geográfica. Junto con los riesgos identificados, el mapa incluye consejos sobre cómo asegurarte de estar preparado en caso de que ocurra un desastre en particular.

Crea un kit de preparación para desastres

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) recomienda que todos tengan un kit de emergencia a mano en caso de que se produzca un desastre. Es posible que necesites tener suministros para varios días a mano con el fin de sobrevivir sin electricidad ni agua corriente.

La FEMA tiene recursos de preparación para desastres para ayudarte a armar tu propio kit, como una lista de verificación de posibles suministros que pueden ser de gran valor en caso de emergencia. También querrás pensar en cualquier necesidad especial que sea única para tu familia. Por ejemplo, si tienes mascotas, asegúrate de incluir comida y agua extra para los miembros peludos de tu familia.

Además de tener un kit en casa, considera tener uno en tu lugar de trabajo. Un desastre puede ocurrir en cualquier momento, y es posible que quedes varado por un tiempo. La FEMA recomienda tener suficientes suministros para aguantar al menos 24 horas si quedas varado en el trabajo, lo cual incluye comida, agua, zapatos cómodos y medicamentos.

Haz un plan

Al conocer tus riesgos de sufrir un desastre y contar con un kit de emergencia, ya estás preparado para hacer un plan. Tu plan de emergencia debe responder a la mayor cantidad posible de incertidumbres, según la FEMA.

  • Si se corta la luz, ¿cómo recibirás tus alertas de emergencia?
  • Si no estás en casa cuando ocurra el desastre, ¿cómo te comunicarás con tu familia?
  • Si estás en casa, ¿cuál es el punto de encuentro acordado para encontrarse una vez que pase el desastre?
  • Si llegan a separarse, ¿cómo se comunicarán y se reencontrarán después?
  • Si tienes niños pequeños, ¿cómo vas a atender sus necesidades?
  • Si tienes mascotas, ¿cómo te asegurarás de que estén tranquilas y bien cuidadas?
  • Si tienes familiares con discapacidades, ¿cómo te encargarás de su cuidado?

Algunas otras consideraciones para tu plan de emergencia son asegurarte de tener una forma de documentar los daños a tu propiedad y de resguardar tu información del seguro. Guarda todos tus documentos y papeles importantes en una caja fuerte impermeable y a prueba de fuego que sea de fácil acceso.

¿Te preocupa olvidarte de algo? Por suerte, hay plantillas y guías para planes de emergencia en varios idiomas que la FEMA tiene a disposición y que pueden guiarte paso a paso para crear tu plan. Querrás involucrar a toda tu familia en el desarrollo del plan; considera usar los recursos disponibles para niños, como juegos y caricaturas, que pueden ayudarlos a estar preparados sin asustarlos.

Documenta tus pertenencias

Los desastres pueden causar daños permanentes a las casas y a las pertenencias. Traveler's, una importante compañía de seguros para el hogar, indica los pasos que debes seguir para preparar un inventario de tu hogar y tus pertenencias.

Si tienes poco tiempo y se avecina mal clima o hay incendios forestales cerca, y tu lista de inventario detallada no está completa, considera usar tu teléfono inteligente para grabar un recorrido en video de tu hogar. Visita cada habitación y describe lo que estás grabando. Agrega cualquier detalle útil, como dónde compraste un artículo o cuánto pagaste por él. Recuerda guardar el video en la nube, donde podrás acceder fácilmente más tarde desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.

Comienza hoy mismo

La preparación para desastres no vale la pena postergarla; los desastres pueden ocurrir en cualquier momento, como suele suceder con las tormentas fuertes, los vientos destructivos y el granizo. Utiliza los recursos disponibles de la FEMA y de la Cruz Roja. También puedes buscar información útil de fabricantes como GAF, en caso de que tu hogar se vea dañado durante un evento climático, y asegúrate de consultar también con tu compañía de seguros. Aprovecha todos tus recursos para desarrollar un plan y recuperarte rápidamente después de un desastre.

Acerca del autor

Karen L. Edwards es una profesional de la industria del techado a la que le apasionan las comunicaciones, el intercambio de información y la capacitación sobre temas que elevan al sector en general. En calidad de consultora de la industria, se desempeña como directora ejecutiva de RT3 Think Tank, una asociación centrada en promover el uso de la tecnología en el sector del techado, es directora de Operaciones de RoofersCoffeeShop® y trabaja con contratistas y representantes de fabricantes de todo el país para ayudarlos en sus esfuerzos de marketing y comunicación. Presenta varios podcasts, y es probable que la veas en numerosas ferias y eventos del sector, informando y entrevistando a profesionales de la industria del techado en vivo por YouTube.

Este blog contiene información creada por una variedad de fuentes, incluidos escritores internos y externos. Las opiniones y puntos de vista expresados ​​no representan necesariamente los de GAF. El contenido se brinda solo para fines informativos. No pretende constituir asesoramiento financiero, contable, fiscal o legal, ni orientación en diseño profesional sobre cualquier proyecto en particular. GAF no garantiza la precisión, la confiabilidad ni la integridad de la información. En ningún caso GAF será responsable por errores u omisiones en el contenido o por los resultados, daños o pérdidas provocados ​​por o en conexión con el uso o la confianza en el contenido. Consulta a un diseñador profesional para garantizar la idoneidad o el cumplimiento del código de un sistema de techo específico para una estructura determinada.