Techos comerciales

Sistemas de techos asfálticos: una opción efectiva para propiedades comerciales

Por Mark Soto

05 de febrero de 2025

An aeiral view of a roof on a commercial building that used GAF asphaltic roofing system materials.

Como contratista de techos comerciales, tú valoras los materiales y sistemas que posibilitan a tu equipo ahorrar tiempo. Los sistemas de techos asfálticos se han convertido en opciones populares, ya que son duraderos y rentables.

El estireno-butadieno-estireno (SBS), el polipropileno atáctico (APP) y el techo multimembrana (BUR) son tres tipos de sistemas de techos que utilizan el asfalto en la construcción de sus productos. Entender las diferencias entre estas tres opciones de techos asfálticos y los métodos de instalación puede ayudarte a dar a tus clientes la información que necesitan y ofrecer los resultados de calidad que desean.

Estireno-butadieno-estireno (SBS)

Los sistemas de techos de estireno-butadieno-estireno (SBS) se crean mejorando el betún (asfalto) con un polímero de caucho sintético, lo que produce una membrana de betún modificado de fábrica. El betún modificado con estireno-butadieno-estireno (SBS) es más flexible que el betún base debido a la elasticidad del polímero añadido al asfalto base, lo que hace que el material sea más resistente y flexible en zonas con grandes oscilaciones de temperatura o climas fríos. Las bajas temperaturas pueden hacer que el material del techo se vuelva quebradizo y propenso a agrietarse, pero la elasticidad de las membranas para techado de SBS les permite expandirse y contraerse con facilidad.

Esta flexibilidad puede ayudar a evitar fracturas producto de ciclos térmicos que pueden conducir a fugas. Las capas múltiples aseguran que si una capa presenta un problema, las otras capas pueden continuar protegiendo el sistema del techo contra los elementos. Su superficie granulada también permite que el SBS absorba mejor los impactos, por lo que es una solución popular para techos con mucho tránsito peatonal.

Cómo instalar el estireno-butadieno-estireno (SBS)

Los rollos de estireno-butadieno-estireno (SBS) se pueden instalar con herramientas termosoldadas (aplicación con soplete) o con métodos de aplicación en frío, asfalto caliente, fijación mecánica o autoadherentes. Instala membranas superiores con capa de superficie granulada para los conjuntos de techos de SBS a fin de agregar una protección sólida contra los rayos ultravioleta (UV) y hacerlos visiblemente atractivos con diversas opciones de color.

Polipropileno atáctico (APP)

El polipropileno atáctico (APP) es un betún modificado que se destaca en los sistemas de techos de pendiente baja. La modificación del asfalto con un polímero de polipropileno atáctico (APP) confiere al material una mayor resistencia a los rayos UV y facilita su instalación en temperaturas cálidas, ya que su punto de fusión es superior al de un conjunto de membranas de estireno-butadieno-estireno (SBS). Además, proporciona unas propiedades similares a las del plástico más rígido en comparación con los polímeros de estireno-butadieno-estireno (SBS). La capacidad de protección contra los rayos UV se traduce en una menor transferencia de calor en climas cálidos.

Las membranas para techado de APP pueden tener una larga vida útil ya que el envejecimiento y el desgaste por los rayos del sol las degradan con mayor lentitud. Si se agrega una capa superior, esta protección puede prolongar aún más la vida útil.

Cómo instalar el polipropileno atáctico (APP)

El método de aplicación con soplete es la forma más común de instalar el material conocido como betún modificado con polipropileno atáctico (APP). A continuación, puede cubrirse con un revestimiento liso o granulado. La mayoría de las membranas de APP contienen una película de poliolefina que no solo protege el betún modificado mientras está enrollado, sino que también actúa como indicador, ya que su aspecto pasa de brillante a opaco cuando se aplica calor, lo que permite al instalador saber que la membrana está cerca de su temperatura óptima para la instalación. Dado que los techos de APP se recomiendan en zonas soleadas, puedes mejorar sus capacidades utilizando un revestimiento granulado, que también aumenta la capacidad para soportar el tráfico peatonal al añadir esa capa adicional de durabilidad en una membrana superior.

Techo multimembrana (BUR, en inglés)

El techo multimembrana (BUR) esté formado por capas alternas de asfalto y fieltros de refuerzo de fibra de vidrio. El sistema de techo comienza con una hoja base de asfalto mezclado con fibra de vidrio que se aplica por puntos o se adhiere completamente sobre el sustrato. Esta hoja base es el soporte del resto de las capas instaladas encima. Entre las capas de asfalto caliente, se instalan los fieltros de refuerzo. Las membranas para techado de tipo BUR pueden aumentar la eficiencia energética de un edificio al regular las temperaturas y evitar la transferencia de calor.

Estos sistemas de techos asfálticos funcionan excepcionalmente bien en techos de pendiente baja. Su construcción les proporciona una excelente protección, lo que les permite funcionar bien en techos en los que el agua estancada es un problema. Las múltiples capas garantizan que, si una de ellas se ve comprometida, las restantes impidan las fugas y eviten la entrada de agua. Las capas de tejidos reforzados también agregan resistencia estructural y proporcionan ventajas para el manejo del tráfico peatonal. Las membranas superiores de tipo BUR que contienen mezclas de asfalto oxidado se instalan normalmente sobre estas capas de membrana base para proporcionar una mayor durabilidad a este sistema. En algunas aplicaciones, también se puede agregar una capa gruesa de asfalto y grava en lugar de un rollo de fábrica. Esta aplicación se conoce como "flood and gravel" (asfaltado grueso y colocación de grava). Ten cuidado al instalar una capa de asfaltado grueso y grava, ya que esto requiere un diseño adecuado del edificio para permitir cargas más pesadas en el techo.

Cómo instalar el techo multimembrana (BUR)

Puedes instalar las membranas de tipo BUR utilizando el método tradicional de la mopa caliente, en el que se funde el asfalto y se extiende sobre la superficie con una mopa. También puedes utilizar adhesivo asfáltico en frío para la instalación de la capa superior cuando el material se considere compatible. La última capa de revestimiento de los sistemas de BUR puede estar compuesta por una membrana superior granulada o una capa de asfaltado grueso y grava.

Dado que los techos compuestos utilizan una mezcla de asfalto oxidado, en algunas aplicaciones de instalación pueden considerarse menos que un sistema si se comparan con las ventajas del estireno-butadieno-estireno (SBS) y el polipropileno atáctico (APP). Sin embargo, puedes combinar las diferentes tecnologías y utilizar el BUR como base, mientras usas el SBS o el APP en las capas superiores para obtener su resistencia adicional a los rayos UV y sus capacidades de protección contra la intemperie.

Elegir el material adecuado para el trabajo

Los sistemas de techos asfálticos se utilizan habitualmente en aplicaciones comerciales para techos de pendiente baja debido a su mayor durabilidad en comparación con las aplicaciones de una sola capa y a la versatilidad de estilos de aplicación y opciones de membrana. Como beneficio agregado para el propietario de edificio o para el equipo de diseño, estas tecnologías asfálticas de estireno-butadieno-estireno (SBS) pueden combinarse con una membrana de una sola capa con reverso de vellón para crear un conjunto híbrido que proporciona las ventajas de una aplicación multicapa con la estética y el rendimiento de una membrana superior de una sola capa. Por suerte, estas tecnologías pueden combinarse en un sistema híbrido para proporcionar una excelente protección contra todos los elementos.

¿Te interesa conocer más sobre los productos asfálticos? Consulta la lista de reproducción Fundamentos de los techos comerciales asfálticos 101 en el canal de YouTube de GAF.

Acerca del autor

Mark Soto es un escritor freelance especializado en mejoras para el hogar y construcción, oriundo de Milwaukee, Wisconsin. Cuenta con un conocimiento integral sobre proyectos de mejoras para el hogar, habiendo cubierto este ámbito durante cinco años y escrito sobre todos los temas relacionados, desde remodelaciones de viviendas hasta reemplazos de techos y guías de HVAC. Su trabajo apareció en sitios web de mejoras para el hogar como Family Handyman y DoItYourself.com, así como en importantes publicaciones de noticias como NBC News. Realizó entrevistas con todo tipo de contratistas y propietarios de empresas de construcción, lo que ha enriquecido aún más su conocimiento sobre el ámbito de los techos. Comuníquese con Mark en marksotos.com.

Este blog contiene información creada por una variedad de fuentes, incluidos escritores internos y externos. Las opiniones y puntos de vista expresados ​​no representan necesariamente los de GAF. El contenido se brinda solo para fines informativos. No pretende constituir asesoramiento financiero, contable, fiscal o legal, ni orientación en diseño profesional sobre cualquier proyecto en particular. GAF no garantiza la precisión, la confiabilidad ni la integridad de la información. En ningún caso GAF será responsable por errores u omisiones en el contenido o por los resultados, daños o pérdidas provocados ​​por o en conexión con el uso o la confianza en el contenido. Consulta a un diseñador profesional para garantizar la idoneidad o el cumplimiento del código de un sistema de techo específico para una estructura determinada.