Ciencia de la construcción

Parapetos, parte 3: un ejemplo de complejidad

Por Benjamin Meyer

23 de marzo de 2020

Parapets on the side of a building

En la parte 1 de nuestro análisis sobre los parapetos (Continuidad de las capas de control), se exploraron muchas razones por las que la continuidad de las capas de control de agua, aire, temperatura y vapor es necesaria para el desempeño a largo plazo.

En la parte 2 de nuestro análisis sobre los parapetos (Cómo sortear los códigos), se trataron los desafíos que implica sortear la variedad de códigos y estándares de modelos nacionales que influirán en tu diseño.

En la parte 3, ofrecemos un ejemplo práctico para aplicar los principios de continuidad de la capa de control a la secuencia de oficios de la construcción, e identificamos algunos retos habituales.

Continuidad de la capa de control

Para comprender mejor los desafíos habituales que presentan los parapetos, es importante revisar la continuidad a lo largo del techo y de los sistemas de pared; específicamente, de las cuatro capas de control clave: agua, aire, temperatura y vapor. Por lo general, estas cuatro capas de control clave deben ser continuas en los seis lados del cerramiento del edificio. Es difícil (pero no imposible) conseguir una correcta continuidad de la capa de control en todos los sistemas del edificio, especialmente en transiciones importantes como la del parapeto, donde el sistema de techo se une con el sistema de pared.

Cuando se empieza a pensar en el diseño de cerramientos, es útil hacerlo partiendo de un escenario ideal. La configuración del sistema de pared ideal puede describirse así: el revestimiento en el exterior, un aislante continuo que mantenga las demás capas de control templadas en el centro, y la estructura en el interior. Esta configuración "ideal" también puede aplicarse horizontalmente al sistema de techo. Un ejemplo de transición son el techo y la pared, que se unen como un borde al ras "ideal" con transiciones muy sencillas. Cuando un sistema se aleja de estas configuraciones ideales por los parapetos u otras limitaciones del proyecto, los detalles de la transición se vuelven más difíciles y hay que hacer concesiones.


Transición "ideal" entre techo y pared

Para escenarios más complejos, como los parapetos, existen herramientas de diseño simples para conectar las capas de control en las transiciones de la pared al techo. La "prueba del bolígrafo", que implica trazar cada una de las capas de control a lo largo del cerramiento del edificio, es una herramienta útil para diseñar y comunicar al campo la intención de los componentes críticos y las funciones del cerramiento del edificio.

Hablar de las capas de control de un techo o una pared es bastante manejable. Pero el proceso se complica mucho más cuando el techo se une a la pared en la condición de parapeto (más información aquí en la Parte 1: Capas de control). La "prueba del lápiz" es relativamente fácil en teoría, pero puede complicarse si profundizamos y consideramos las capas de control en cada condición, penetración y transición.

Example of breaking down a parapet detail by the four control layers

Ejemplo de un detalle de parapeto dividido según las cuatro capas de control.

En resumen, estos son los puntos clave para mantener la continuidad de las capas de control:

  • El control de agua se maneja con la membrana para techos y el revestimiento. A menudo, hay una capa secundaria de control de agua pegada a la estructura, detrás o debajo del aislante exterior.
  • El control de aire puede manejarse a nivel de la plataforma base del techo, que puede conectarse más fácilmente con la barrera de aire de la pared. La membrana para techos también puede utilizarse como barrera de aire si las transiciones y los detalles se realizan con cuidado.
  • La continuidad del control de temperatura se mantiene al conectar el aislante del techo y el de las paredes, lo que puede ser complicado. Es importante prestar atención al aislamiento de las cavidades y los posibles riesgos de condensación en los puentes térmicos.
  • El control de vapor también puede estar en el mismo plano que la capa de control de aire, en función de las necesidades de ubicación, las metodologías de construcción y el uso del edificio por parte de los ocupantes.

Coordinar la complejidad

En esta sección, ofrecemos un ejemplo práctico para aplicar los principios de continuidad de la capa de control a la secuencia de oficios de la construcción, e identificaremos algunos retos habituales. Cuando un contratista general se encuentra con un diseño similar al del siguiente ejemplo, puede pedir que se modifique el diseño para acortar el plazo o reducir costos. Sin embargo, este proceso de ingeniería económica (la reducción de costos y tiempo) también puede afectar la continuidad de las capas de control y reducir el desempeño a largo plazo deseado de los sistemas de parapeto (más información sobre los impactos de la ingeniería económica en el desempeño). Si tienes dudas o estás diseñando edificios de alto desempeño, puedes resolver los problemas de continuidad y constructibilidad contratando a un consultor de cerramientos de edificios.

Para los fines de este análisis, los materiales aplicados a la secuencia de ensamblaje del parapeto (figuras (a) a (h) a continuación) están clasificados por colores en sus pasos de aplicación, según la función primaria de la capa de control:

  • Los elementos del control de agua se muestran en "azul".
  • Los elementos del control de aire se muestran en "rojo".
  • Los elementos del control de temperatura se muestran en "amarillo".
  • Los elementos del control de vapor no se muestran por separado (consulta la sección "Control de vapor" más arriba para conocer su aplicación).

Para identificar mejor cada material dentro de una capa de control, se utilizan colores más claros y más oscuros que permiten distinguir los elementos dentro del mismo paso. También se usan líneas punteadas, o "líneas ocultas", para representar bordes de materiales que pueden estar superpuestos o detrás de otra capa en la secuencia del mismo paso.

Parapet A - Initial Condition

(a) Condición inicial

a. En la condición inicial, la pared y la cubierta del techo están ensamblados hasta su contratechado. La estructura del techo es una plataforma base de acero corrugado con un tablero de sustrato colocado encima para crear una superficie continua que sirva para la futura adhesión de la barrera de aire. La pared exterior es de acero, está enmarcada con aislante para cavidades y tiene un contratechado exterior.

Parapet B - Pre-treated Corner

(b) Esquina pretratada

b: Como preparativo para la construcción del parapeto, en el borde del techo y de la pared se aplica una tira del material que servirá de barrera de aire, con una cantidad suficiente para su futura integración con el resto de la barrera de aire continua. Es importante señalar que el material en el lado de la pared aún no está adherido, para que más adelante se obtenga un solapamiento que permita controlar el agua al "estilo tejamanil", tal como lo exige el IBC. Esto se puede lograr dejando una parte del protector antiadherente en el lugar para los materiales adheridos.

Parapet Wall Assembled

(c) Pared del parapeto ensamblada

c: La pared del parapeto luego se ensambla en la parte superior de la cubierta del techo en una configuración con armazón de plataforma. Si se requieren soportes laterales para el parapeto, se necesitarán más detalles y coordinación.

Parapet Air Barriers Integrated

(d) Barrera de aire integrada

d: Una vez que se ha colocado la pared de parapeto, se puede aplicar el resto de la barrera de aire continua a los sistemas de techo y de pared. Cabe señalar que, si la capa de control de aire también actuará como barrera resistente al clima (WRB) en el sistema de pared y parapeto [como se muestra en la figura (d)], la aplicación debe comenzar desde el punto más bajo y avanzar hacia arriba; esto permite que las capas subsiguientes se solapen en forma de teja. Después de aplicar la barrera de aire a las paredes (rojo claro), la tira de material preaplicada puede solaparse y fijarse sobre ella (rojo oscuro en el centro de la pared). A continuación, la barrera de aire puede aplicarse a la cubierta del techo (rojo claro), por la parte posterior y por encima de la parte superior del parapeto, y luego terminar hacia abajo en la parte exterior de la pared, con un solapamiento en forma de teja (rojo oscuro en la parte superior de la pared). Los bordes solapados que quedan ocultos detrás de las capas de barrera de aire se muestran con líneas punteadas.

Parapet Continuous Insulation Installed

(e) Aislante continuo instalado

e: El aislante para techos y la cubierta protectora de alta densidad ya pueden instalarse en la cubierta del techo. Podrían ser sistemas de techo sujetados mecánicamente o adheridos, pero el uso de sujetadores mecánicos a lo largo del aislante para techos puede tener un impacto significativo en el desempeño térmico del edificio. También se coloca un aislante continuo en la parte posterior de la pared de parapeto para mantener la continuidad. Ahora pueden instalarse los bloques de parapeto para la tapa de mojinetes. En este caso, también se incluye una capa de aislante biselado para que el área del techo vuelva a tender una pendiente y el aislante continuo llegue hasta la parte superior del parapeto. Se incluyen bloques de madera según sea necesario para lograr una sujeción que cumpla con los requisitos de levantamiento del estándar ANSI/SPRI ES-1. Después de colocar los bloques de parapeto, se necesita un contra tapajuntas (que se muestra en azul) para solapar la WRB antes de instalar el aislante exterior continuo de las paredes; el tapajuntas se solapará más tarde con la tapa para mojinetes, pero sin esta pieza preinstalada, habría una discontinuidad en la capa de control de agua. El borde inferior del tapajuntas, debajo del aislante exterior de la pared, se muestra como una línea punteada.

Parapet Roofing and terminations installed

(f) Techo y terminaciones instalados

f: La membrana para techos se coloca en el área del techo. También puede añadirse una junta de dilatación en la unión entre el techo y la pared de parapeto para que pueda producirse cualquier movimiento previsto entre los sistemas. Seguidamente, la membrana se solapa y las uniones se completan en el borde horizontal del techo, se extienden por la parte posterior de la pared de parapeto y terminan sobre el contra tapajuntas, instalado previamente en la parte frontal del bloque de mojinetes. La terminación y el solapamiento descendente en el exterior de la pared del parapeto mantiene la continuidad de la capa de control de agua y proporciona un solapamiento en forma de teja sobre la capa secundaria de control de agua en la pared. La membrana que cubre los bloques de mojinete también actuará como una protección secundaria debajo de la tapa para mojinetes que se instalará más adelante. Los listones de acoplamiento de la tapa para mojinetes y el tapajuntas estriado se instalan en el borde superior de la pared de parapeto, y se recubren los sujetadores con sellador en los puntos donde penetran la membrana.

Parapet Coping and Cladding Installed

(g) Mojinetes y revestimientos instalados

g: Ahora se instala el revestimiento exterior en la parte externa del parapeto y en las paredes exteriores (azul claro). La tapa para mojinetes se instala en la parte superior de la pared, sobre los listones y bloques (azul oscuro). La tapa para mojinetes debe acoplarse con los listones según las pruebas del estándar ASNI/SPRI ES-1, debe solaparse al revestimiento con bordes de goteo en ambos lados y debe mantener una pendiente general en dirección al sistema de techo para que se pueda evacuar el agua.

Final Parapet Assembly

(h) Ensamblaje final del parapeto

h: El ensamblaje del parapeto ya está terminado. Durante la vida útil del edificio, es necesario realizar inspecciones y mantenimientos con regularidad para garantizar el buen desempeño del parapeto. En el futuro, para restaurar o reemplazar el sistema de techo se deberá utilizar la documentación conforme a obra para saber cómo continuar con el manejo de las capas de control de los sistemas de pared y de techo.

Lograr el éxito

Crear un diseño que mantenga la continuidad de las cuatro capas de control clave es importante para garantizar un buen desempeño a largo plazo. Para conseguir que el diseño propuesto se implemente en la obra, es fundamental detallar e identificar la capa o capas de control en los planos y las especificaciones. Esto puede exigir que el diseño sea bastante específico y no sea solo "igual" a otros diseños o elaborado "por otros". Es importante especificar los materiales con compatibilidad conocida. Y si la secuencia de componentes y elementos en la obra afecta la continuidad o el desempeño esperados de la capa de control que figura en el diseño, esto debe corregirse.

Estos retos deben tenerse en cuenta en todos los proyectos. Los "detalles estándar" no logran captar las complejidades del proyecto, como las transiciones descendentes del parapeto alto a bajo, las terminaciones en una pared de elevación y los parapetos transparentes de los muros cortina. Todas estas condiciones requieren detalles únicos que deben incluir transiciones continuas y bien diseñadas. Es importante recordar que las discontinuidades de la capa de control pueden provocar fallas en la obra. Por ejemplo, las fugas de aire pueden producir una condensación oculta, que puede confundirse con goteras en el techo.



Para obtener más información sobre parapetos y continuidad de capas de control, regístrate en el seminario web del Centro de Educación Continua, Predicamentos de los parapetos y enigmas de los bordes de los techos,, patrocinado por GAF y presentado por Jennifer Keegan, AAIA y Benjamin Meyer, AIA, LEED AP.

Para obtener más información sobre parapetos y continuidad de capas de control, lee el artículo del Centro de Educación Continua, Parapetos: continuidad de capas de control, patrocinado por GAF y escrito por Benjamin Meyer, AIA, LEED AP.


Acerca del autor

Benjamin Meyer, American Institute of Architects (Instituto Estadounidense de Arquitectos, AIA) LEED AP, trabaja en GAF como arquitecto especializado en la ciencia detrás de los techos y de la construcción. Su experiencia previa incluye: director de consultora en el área de cerramiento, gestión técnica para productos de cerramiento, diseño comercial, desarrollo de bienes raíces y gestión de la construcción en una amplia gama de proyectos residenciales, educativos, de oficinas e industriales de DuPont. Ha ocupado los siguientes puestos industriales: miembro con derecho a voto de los comités de cerramientos y proyectos regulados por la norma ASHRAE 90.1, miembro del comité técnico LEED, ex asesor técnico del TAG (MR) a cargo de materiales LEED, y director de la Air Barrier Association of America (ABAA).

Este blog contiene información creada por una variedad de fuentes, incluidos escritores internos y externos. Las opiniones y puntos de vista expresados ​​no representan necesariamente los de GAF. El contenido se brinda solo para fines informativos. No pretende constituir asesoramiento financiero, contable, fiscal o legal, ni orientación en diseño profesional sobre cualquier proyecto en particular. GAF no garantiza la precisión, la confiabilidad ni la integridad de la información. En ningún caso GAF será responsable por errores u omisiones en el contenido o por los resultados, daños o pérdidas provocados ​​por o en conexión con el uso o la confianza en el contenido. Consulta a un diseñador profesional para garantizar la idoneidad o el cumplimiento del código de un sistema de techo específico para una estructura determinada.