Techos residenciales

Cómo realizar llamadas de ventas exitosas con herramientas de videoconferencia

Por Dawn Killough

10 de julio de 2020

A property owner having a video call with a contractor.

Ahora que el distanciamiento social se convirtió en una práctica habitual, ¿cómo puedes seguir haciendo llamadas de ventas para que tu negocio sobreviva?

Las llamadas de ventas remotas a través de herramientas de videoconferencia te permiten permanecer en contacto con posibles clientes y, al mismo tiempo, mantener a todos a salvo. Al usar la tecnología de forma acertada, puedes trabajar para fomentar esa conexión individual que ayuda a mantener a los clientes felices.

Aquí encontrarás algunos consejos para utilizar las herramientas de videoconferencia, que te ayudarán a forjar y cultivar las relaciones con los clientes en estos tiempos. Antes de comenzar cualquier proyecto de techado, consulta los sitios web del gobierno local y estatal para asegurarte de que no haya restricciones con respecto al techado.

Cómo cerrar ventas con distanciamiento social

Existen muchas herramientas digitales que puedes utilizar para seguir vendiendo tus proyectos de techado incluso durante la pandemia de COVID-19. Muchos propietarios de viviendas y edificios dudan en empezar obras durante esta época de incertidumbre, pero es importante recordarles que retrasar las reparaciones puede generarles más daños y gastos en el futuro. Tranquiliza a tus clientes explicándoles cómo puedes brindarles tus servicios sin dejar de lado la seguridad de todos.

Para que las visitas a las obras sean mínimas, los contratistas pueden ofrecer sus precios usando herramientas como la medición digital de techos. Puedes solicitar un informe aéreo del techo a través de servicios como GAF QuickMeasure o Eagleview. También puedes hacer uso de la tecnología de drones para inspeccionar los techos mientras mantienes el distanciamiento social.

Utiliza el correo electrónico para enviar cotizaciones y documentación de productos, que pueden descargarse desde el sitio web de GAF, o compártelos a través de una unidad en la nube como Dropbox o Google Drive. Si tus clientes prefieren recibir los materiales por correo, puedes enviarles copias de la documentación o dejárselas en la puerta de su casa.

Cuando llegue el momento de dialogar con el cliente, puedes recurrir a las llamadas telefónicas o las videoconferencias. Deberás investigar diferentes plataformas de software de videoconferencia y elegir la mejor para tu compañía. Algunas opciones son Zoom, Skype, Google Hangouts y muchas más.

Considera otras herramientas digitales que te ayuden a cerrar ventas, como DocuSign o Adobe para la firma de propuestas, y opciones de pago y financiamiento electrónicos. Estas herramientas te ayudarán a mantener tu negocio activo durante estos momentos.

Consejos para tener videollamadas profesionales

No tienes que ser un videógrafo profesional para participar en una videoconferencia. Si no tienes mucha experiencia con las videollamadas, aquí encontrarás algunos consejos para que tus reuniones con clientes potenciales sean un éxito:

  1. Intenta sentarte delante de un fondo profesional. Lo mejor es una pared en blanco, si es posible. Retira todo lo que pueda distraer a tu cliente. Si lo necesitas, algunos programas de software te permitirán difuminar el fondo.
  2. Para obtener una buena calidad de audio, considera utilizar auriculares con micrófono. Los teléfonos, las tabletas y las computadoras portátiles tienen micrófonos integrados, pero su calidad varía. También asegúrate de reducir al máximo los ruidos de fondo durante la llamada.
  3. Comprueba el ángulo de la cámara desde tu teléfono, tableta o computadora portátil. La cámara debe estar a la altura de tus ojos y no debe estar apuntando desde abajo hacia tu nariz. Usa libros para apoyar tu dispositivo, de ser necesario. Acércate lo suficiente a la cámara para que te vean y te oigan, pero no tanto como para que tu cara sea lo único que vea tu cliente.
  4. Usa una iluminación suave e indirecta. Si una luz brillante ilumina tu cara, podrías desaparecer de la pantalla. Tampoco te sientes cerca de una ventana, ya que la iluminación natural puede verse demasiado intensa ante una cámara.
  5. Haz pruebas de audio y video antes de la primera llamada. Haz una prueba con un compañero de trabajo. Ajusta el video y el audio hasta que la calidad de la llamada sea buena y la imagen resulte agradable.
  6. Si haces la llamada desde casa, intenta limitar las interrupciones de niños o mascotas. Si bien las personas conocen la situación actual y probablemente sean comprensivas, no deja de ser una distracción.
  7. Vístete de forma profesional. No tienes que ponerte un traje, pero aun así debes proyectar una imagen profesional. Una bonita camisa con cuello puede ser una buena opción.

Para obtener más consejos profesionales sobre preparación, lenguaje corporal y ajustes técnicos, LinkedIn ofrece un curso gratuito de 30 minutos sobre Presencia ejecutiva en llamadas de videoconferencia. Con un poco de práctica y los ajustes adecuados, podrás realizar llamadas remotas efectivas usando herramientas de videoconferencia. De esta forma, interactuarás con tus clientes y cultivarás relaciones positivas mientras mantienes una distancia segura.

Encontrarás más consejos, herramientas y actualizaciones sobre distanciamiento social en los recursos para contratistas de GAF.


La información que se ofrece en este artículo fue elaborada por terceros y solo tiene fines informativos. No pretende constituir asesoramiento financiero, contable, fiscal o legal. GAF no garantiza la precisión, la confiabilidad ni la integridad de la información. En ningún caso GAF será responsable por errores u omisiones en el contenido o por los resultados, daños o pérdidas provocados ​​por o en conexión con el uso o la confianza en el contenido.

Acerca del autor

Dawn Killough es una escritora independiente sobre construcción con más de 25 años de experiencia en la industria. Fue contadora, asesora de construcción ecológica, asistente de proyectos y administradora de contratos. Entre sus áreas de especialización se incluyen los contratos de construcción, la contabilidad y la gestión de proyectos. Escribe para empresas de tecnología y software de la construcción, contratistas, fabricantes de productos y agencias, donde difunde contenido relevante para consumidores y profesionales de la industria. También publicó una guía sobre construcción ecológica, Green Building Design 101. Puedes encontrar otros ejemplos de su trabajo publicado en www.dkilloughwriter.com.

Este blog contiene información creada por una variedad de fuentes, incluidos escritores internos y externos. Las opiniones y puntos de vista expresados ​​no representan necesariamente los de GAF. El contenido se brinda solo para fines informativos. No pretende constituir asesoramiento financiero, contable, fiscal o legal, ni orientación en diseño profesional sobre cualquier proyecto en particular. GAF no garantiza la precisión, la confiabilidad ni la integridad de la información. En ningún caso GAF será responsable por errores u omisiones en el contenido o por los resultados, daños o pérdidas provocados ​​por o en conexión con el uso o la confianza en el contenido. Consulta a un diseñador profesional para garantizar la idoneidad o el cumplimiento del código de un sistema de techo específico para una estructura determinada.